Con la temporada de festivales más que arrancada y España como uno de los países europeos con la mejor calidad festivalera del momento, el Día de la Música es el momento perfecto para conocer a las cientos de miles de personas que cada verano disfrutan de un festival de música en directo.
Numerosos estudios han comprobado cómo los festivales de música son una gran terapia de grupo: unir la música con un ambiente relajado y distendido son los mejores elementos contra el estrés. Además, estar rodeado de personas diferentes ayuda a mejorar las relaciones sociales y la confianza en uno mismo.
Pero, ¿vivimos todos los festivales de igual modo? A diferente edad, diferentes gustos, y Kaiku Caffé Latte Music, el proyecto musical menos convencional de este año, ha querido analizar el comportamiento de los festivaleros a distintas edades a partir de su experiencia en los distintos festivales y encuentros que ha ido llevando a cabo. Y tú, ¿cómo vives la fiebre festivalera?
A LOS VEINTE AÑOS
La era 2.0. Los veinteañeros son la gran masa de festivales, representando el 57% de los asistentes a este tipo de encuentros musicales. ¿Cómo se comportan? Son los primeros en inundar las redes sociales durante un festival de música, empleando herramientas tipo Live Streaming en Facebook, Instagram o Twitter. Además, prefieren ocupar las primeras filas en los conciertos y son más precavidos a la hora de la compra de entradas: lo planean con hasta seis meses de antelación y sus festivales favoritos son los de playa.
A LOS TREINTA AÑOS
Los treintañeros conforman el 28% de los asistentes a los festivales españoles y su comportamiento cambia bastante del de los millennials. Su actividad en redes sociales es mucho menor y prefieren disfrutar de un festival en grupos reducidos o en pareja, evitando las aglomeraciones de las primeras filas y los festivales más de playa. ¿Sus favoritos? Los festivales urbanos como el Festival de Les Arts o el BBK.
A LOS CUARENTA AÑOS
Si bien es el grupo de edad que menos acude a festivales (9%), optan por opciones musicales menos mainstream y más locales. Prefieren festivales pequeños, que duren un día y acuden principalmente en familia. Música jazz o grandes clásicos de los 80 son su predilección y siempre en ambientes menos masificados o en festivales que aúnen otras actividades culturales.
A PARTIR DE LOS 50 AÑOS
La música clásica es para los que han llegado a los cincuenta. Conforman aproximadamente el 4% de quienes acuden a festivales y lo asocian a una forma de evadirse y darse un capricho, con lo que optan por festivales en localizaciones más Premium que aúnen música junto a turismo de calidad. No les importa viajar lejos, pero que tenga un plus.