Estilo de Vida

Doctoras y azafatos, los que más triunfan en Tinder

Dime en qué trabajas y te diré qué probabilidades tienes de ligar. Y esto no solo se puede aplicar a la ?vida real?, sino también a la vida virtual. Tinder ha desvelado el ranking de las profesiones que se llevan más swipe rights en España. Dicho de otro modo, cuáles son los empleos que más éxito tienen o que más nos atraen.

En el Top 3 de profesiones de perfiles de mujeres encontramos las de estudiante de medicina, los editores y los logopedas; mientras que en el de profesiones que ellas prefieren para ellos encontramos encargado de tienda, azafato y diseñador.

Pero, ¿hasta qué punto las profesiones influyen en que tu perfil tenga más tirón en Tinder? ¿Hay tendencias sociales detrás de este ranking? David Ramírez, psicólogo y profesor de la Universidad de Navarra, nos ayuda a identificar los patrones que se esconden detrás de los resultados.

La profesión influye, y mucho, en el atractivo de la persona. Toma nota: tu trabajo puede jugar en tu contra o a tu favor. "La profesión nos pone de relieve cuáles son nuestros puntos fuertes, nos hace pensar en cuanto a perfil psicológico cuáles son nuestros rasgos más distintivos", comenta el psicólogo. Este experto señala que si por ejemplo deseamos a una persona extrovertida, es más probable que busquemos gente que se dedique a la atención al público o a los negocios.

El fin de los estereotipos

Un punto llamativo del listado es que parece que rompe los estereotipos consolidados hasta la fecha. "Los hombres, según los estudios recogidos en diferentes momentos de la historia, tienden a fijarse mucho más y a considerar más importante el aspecto físico. Sin embargo, en la actualidad, esa preferencia parece ir invirtiéndose y destacan como profesiones más deseadas por ellos las de editora o logopeda, mientras que las primeras profesiones que prefieren ellas de los hombres son diseñador, azafato o modelo", comenta David.

Empoderamiento femenino

En el ranking de Tinder aparecen bastantes profesiones de mujeres que requieren puestos de mando, como jueza, directora de finanzas o gerente de marca. Las razones se deben, según el experto, en que entre las nuevas generaciones crece el atractivo hacía mujeres que sean más luchadoras, más independientes y menos conformistas: "La psicología social actual nos muestra cómo a día de hoy el hombre tiene preferencia por una mujer que sea más dominante. Se valora de forma muy positiva a las mujeres con iniciativa que no solo luchan por sus derechos, sino que se sobreponen y tratan de pasar la barrera de machismo que hasta el siglo XX primaba en nuestro país".

El triunfo de las profesiones más creativas

Muchas de las profesiones que triunfan, sean de ciencias o de letras, tienen un denominador común: la creatividad. Aquí David se muestra contundente: "La cualidad de ser creativos, de innovar, de emprender, nos motiva. Implica un cierto riesgo, pero nos atrae".

Profesiones favoritas

Las únicas profesiones que aparecen como favoritas tanto por mujeres como por hombres los las relacionadas con la ley: abogado y jueza. "Creo que gran parte de esa atracción procede del cine. Las películas de abogados y abogadas frecuentemente nos transmiten valores positivos que tanto hombres como mujeres, desean en su vida", señala el psicólogo David.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky