Estilo de Vida

Claves para enfrentarse al duelo

  • Estrategias para hacer frente la ausencia de un ser querido

Perder a un ser querido es una de las situaciones más difíciles que puede vivir una persona. Vivimos en una sociedad donde no estamos familiarizados con la muerte, por lo que nuestra reacción más lógica ante la pérdida es el sufrimiento, la angustia y el rechazo. Para poder gestionar ese profundo dolor, Roser de Tienda, quiropráctica y escritora, comparte una serie de estrategias para hacer frente a la ausencia de un ser querido.

A los seres humanos nos encanta la vida, la compañía, estamos hechos para establecer lazos de amor y amistad con los que nos rodean. Somos seres sociales por naturaleza. La vida puede ser maravillosa, sí, pero también puede cambiar en un instante y golpear muy fuerte cuando fallece un ser querido.

En 1967, los psiquiatras Thomas Holmes y Richard Rahe examinaron los registros médicos de más de 5.000 pacientes con el objetivo de determinar si los eventos estresantes pueden provocar enfermedades. Los resultados fueron publicados en la Escala de Reajuste Social (SRR), más conocida como Escala de Estrés Holmes y Rahe; y validaciones posteriores han apoyado claramente los vínculos entre el estrés y la enfermedad.

En la cima de esta escala se encuentra el fallecimiento del cónyuge o de un familiar cercano. La pérdida de un ser querido es una de las situaciones más traumáticas que puede vivir una persona. Ser capaces de encarar y afrontar esta ausencia se convierte en una necesidad vital si queremos seguir adelante y evitar una enfermedad, como la depresión.

"Vivimos en una sociedad que deja poco espacio para mostrar las emociones y asimilar el duelo. Es alarmante la rapidez con la que el mundo nos exige que, tras esta traumática pérdida, recuperemos nuestra vida, que volvamos a nuestro trabajo, a nuestras relaciones o a tener buena cara cuando aún estamos en estado de shock. Se necesita tiempo y espacio para gestionar la situación y las emociones que surgen tras un acontecimiento así", sostiene Roser de Tienda.

Es un proceso complejo y lento, por ese motivo, De Tienda, propone una serie de estrategias para ayudar a sobrellevar el duelo lo mejor posible.

Lo natural es buscar un espacio donde compartir sin presión tus emociones. Poder hablar sobre el fallecimiento de esa persona con tus amigos y personas de confianza, y recordar y celebrar la vida de la persona que se ha marchado, es la mejor manera de superar el dolor.

Durante la gestión de esta pérdida, la persona afectada pasará por distintas fases: la negación, la rabia, la negociación, la tristeza absoluta que puede sumirla en un oscuro pozo sin fondo y, finalmente, la aceptación.

"Alcanzar la aceptación, supone que la persona es consciente de lo que ha ocurrido y sabe debe de seguir adelante. Dependiendo de cómo ha sido la muerte de esa persona, joven o mayor, de repente o tras una larga enfermedad, la persona afectada puede estar más en paz o más en lucha con la vida. Por eso es importante expresar lo que uno siente para después poder o intentar aceptarlo", sostiene la experta.

Para Roser de Tienda, es importante que aquel se enfrenta al duelo no se abandone y siga cuidando de su salud. "Intentar descansar, comer bien, visitar a un psicólogo profesional y a tu quiropráctico de confianza. Restablecer tu sistema nervioso después de un trauma te ayudará a bajar el estrés mental y físico que ha supuesto tanta tristeza".

Otras claves que comparte son las de tratar de enfocarse en el día presente y hacer algo en honor de la persona que ha fallecido. "Dedícale el día, vuelve a hacer las cosas que te gustan. Mantente ocupado. Vive orgullosa de vivir y recuerda y celebra la vida de tu ser querido. Planta un jardín en su nombre, haz un libro auto-editado con vuestra historia, enmarca las fotos más felices de vuestra vida?".

Para la experta, lo primordial en este proceso es darse tiempo, respetarse los ritmos propios y saber que el dolor nunca desaparecerá, pero que se irá suavizando y el paso de los meses mitigara las horribles sensaciones. "Existen muchas razones por las que seguir adelante. Rodéate de personas que te quieren y apóyate en ellas; a veces necesitamos apoyarnos los unos en los otros para superarlo. Celebrar tu vida y vive lo que te quede de vida honrando la oportunidad de vivir, por ti y por la persona que se ha ido".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky