Si estás esperando un bebé, esto te interesa y mucho. Hablar de fisioterapia en España se reduce en la mayoría de los casos al tratamiento de determinadas dolencias y enfermedades traumatológicas. Sin embargo, cada vez más mujeres embarazadas apuestan por esta técnica para mejorar su bienestar y cuidar su cuerpo durante los meses de gestación, en el parto y después de dar a luz.
"La fisioterapia obstétrica es fundamental para prevenir complicaciones y dolencias del embarazo, ayuda a la paciente a prepararse al parto con estrategias y acciones orientadas a un alumbramiento más natural y a recuperarse tras él mediante la rehabilitación del suelo pélvico y la gimnasia hipopresiva", explica la Doctora Flor Trujillo, fisioterapeuta, osteópata y experta en el cuidado por y para la mujer, la fisioterapia obstétrica.
La respiración, la gimnasia prenatal, la relajación, las posturas en el embarazo y el parto, así como ejercicios específicos para los huesos o la pelvis son los aspectos fundamentales que esta fisioterapeuta trata con todas las mamás que acuden a su clínica de Granada a diario.
"Nos encargamos de que la futura mamá se sienta especial, lo que nos importa es cuidar de su salud. Parece que la embarazada es una enferma y no puede hacer de nada, sin embargo, la fisioterapia obstétrica abarca aspectos preventivos, terapéuticos del embarazo, del parto y del posparto", comenta la experta. "La prevención de la lesión es la mejor curación", apostilla.
FT Trujillo es la primera clínica de Granada especializada en fisioterapia obstétrica. La doctora Flor María Trujillo, además, imparte programas de preparto, postparto, rehabilitación del suelo pélvico, tratamientos músculo-esqueléticos y también fisioterapia infantil respiratoria con la que a través de una serie de técnicas manuales se consigue que el bebé elimine la mucosidad previniendo enfermedades como bronquitis, neumonías, asma o fibrosis quística y aumentando la capacidad pulmonar del niño.
Los tratamientos osteopáticos que ofrece la clínica consisten en intervenir en los diferentes tejidos que producen los síntomas asociados a las dolencias, mediante diversas técnicas no farmacológicas. La osteopatía que se aplica es craneal, visceral, estructural y pediátrica.
Por último, los tratamientos miofasciales van destinados a aquellos pacientes que deseen mejorar su calidad de vida y reducir el dolor de dolencias de origen desconocido o difuso y que la doctora Flor María Trujillo también ha incorporado entre sus servicios.