La primera patente se registró en Estados Unidos en 1932 y las copas menstruales empezaron a usarse hace más de 80 años. Se comercializan en 55 países y a España llegaron en 2003. Las ventas de este instrumento femenino aumentan un 15% cada año pero aún nos muchas las dudas a la hora de usarlo.
El doctor Jackie Calleja, médico adjunto del servicio de Ginecología, responsable de la unidad de Menopausia y Osteoporosis del Hospital Universitario Quirón Madrid y director médico de la Clínica Bmum responde a todas a las principales preguntas.
¿Cuál es su precio? Cuestan entre 20 y 30 euros, pero pueden llegar a durar hasta diez años. Antes era más difícil encontrarlas. Ahora se pueden comprar a través de internet o se piden en la farmacia.
¿Qué pasa con las infecciones? Las copas son de silicona médica que respeta la flora vaginal porque no tiene pesticidas ni químicos. Evitan el Síndrome de Shock Tóxico que puede darse con los tampones.
¿Es cómodo llevarla? Puedes tenerla puesta durante la regla y hasta un máximo de doce horas dependiendo de si tienes más o menos flujo menstrual.
¿Es ecológica? ¿Sabías que en 2012 se encontraron diez tampones por cada 10 kilómetros de playa de nuestro país? La copa se lava y se guarda.