Estilo de Vida

La carne roja procesada ¿Es realmente cancerígena?

  • Alerta real o magnificada

La carne rojay procesada, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) puede ser cancerígena y provocar cáncer de colon o estómago. Pero, ¿estamos ante un hecho real o magnificado? Los expertos responden y nos dan sus opiniones.

Las hamburguesas, salchichas, embutidos? A menudo los comemos con alegría, aunque hace tiempo que sabemos que su abuso puede disparar el colesterol y fomentar la obesidad. Lo que no sabíamos es que también puede inducir el cáncer de colon o de estómago, según la OMS.

Un panel de expertos ha concluido que este tipo de alimentos son "cancerígenos para los humanos", y los sitúa entre las sustancias más peligrosas a la altura del tabaco, el alcohol o los agentes contaminantes o el plutonio.

Como era de esperar, la afirmación ha caído como un jarro de agua fría en la industria cárnica; el Instituto Norteamericano de la Carne, de gran peso en Estados Unidos, ha declarado que "atenta contra el sentido común y va contra múltiples estudios en los que no se ha encontrado correlación entre carne y cáncer". ¿Estamos ante una alerta real, o magnificada?

Dentro del campo de la nutrición las opiniones son para todos los gustos. "Es una información más enfocada a la comunidad científica que a la población general, y pueden causar alarma y confusión", "El riesgo está totalmente relacionado con la frecuencia y cantidad en su consumo. La moderación y una alimentación variada es el mensaje que la población debe recibir" asegura Montse del Campo Sabán, farmacéutica, nutricionista y asesora de Dietox.

Pero, ¿todo es tan grave como lo pinta la OMS? ¿Estamos ante una alerta real? La doctora Inmaculada Adam Pous, directora médica de Dermaline matiza mucho el asunto. "La noticia hay que interpretarla adecuadamente, sin ser alarmistas. Hay que tener en cuenta la cantidad: en este estudio hablan de más de 70 gr al día, cuando los españoles consumimos una media de 50 gr", indica. Además, recalca "no es correcto generalizar" ya que existen muchas calidades distintas en el mercado.

Los nutricionistas tienen una cosa clara: sí debemos seguir incluyendo estos alimentos en la lista de la compra en su justa medida. Se trata de no de retirarlas de la dieta sino consumirlas con decoro y recuperando recetas de toda la vida que sean sanas y no se excedan en aceites.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky