Estilo de Vida

Libros para acercarse a la figura de Ana Blandiana, leyenda de las letras rumanas y Premio Princesa de Asturias

  • La poetisa y ensayista recibirá el galardón en Oviedo de manos de la Princesa Leonor el próximo viernes 25 de octubre

En la semana de los Premios Princesa de Asturias, miramos a la escritora y poetisa rumana Ana Blandiana. Autora de culto en Europa y leyenda de las letras en su país natal (Timisoara, 1942), Blandiana recibirá de manos de la hija mayor de Felipe VI y Letizia el galardón en la categoría de las letras. Será el próximo viernes 25 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.

El jurado de los Princesa de Asturias ha reconocido ese valor en esta mujer -firme candidata al Nobel- y en su escritura, "que aúna transparencia y complejidad" y que plantea preguntas "sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia".

Símbolo de la resistencia intelectual a la dictadura del rumano Nicolae Ceausescu, Ana Blandiana, de 82 años, explora en su obra la libertad, la resiliencia y la lucha del individuo contra regímenes opresivos. Ensayista y activista política, se convirtió en una voz esencial en la Rumanía comunista e hizo uso de su poesía como arma pacífica para criticar sutilmente al gobierno y su censura. Se levantó contra la tiranía y la opresión mediante la palabra. "La poesía era la última forma de libertad, las últimas moléculas que podíamos respirar cuando sentíamos que nos asfixiábamos, pues gracias a la metáfora la poesía es capaz de eludir la censura y colarse bajo las narices de los censores", ha recordado ante los medios. A pesar de hacer frente a periodos en los que se le prohibió publicar, la autora continuó escribiendo hasta llegar convertirse en referente literario y político del postcomunismo.

Exiliada en su propio país

Arrancamos su camino literario en 1964, año en que publicó su primer libro de poemas, Primera persona del plural. En los sesenta lanzó El talón vulnerable y El tercer sacramento. Llevó por bandera su poesía anticomunista que la condujo a vivir durante años como una exiliada dentro de su propio país. En su extensa producción literaria figuran 50 poemas, Octubre, noviembre, diciembre, Acontecimientos en mi jardín, La hora de arena, La arquitectura de las olas, La primera mañana, Cosecha de ángeles y Proyectos del pasado, entre otros títulos. Su prosa ha sido comparada a la de Poe, Hoffman, Kafka, Borges y Cortázar. La crítica ha destacado de Blandiana que simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo.

Fin del comunismo

Nicolae Ceausescu y su esposa, Elena Ceausescu, fueron fusilados el día de Navidad del año 1989 después de ser condenados en una corte militar de Rumania. La muerte del presidente rumano, que se perpetuó 21 años en el poder y 24 como líder del Partido Comunista en su país desembocó en la desaparición de la dictadura.

En la era de la democracia en Rumanía, Blandiana ha tenido un papel protagonista en la escena política en su papel como presidenta del PEN Club en su país y del movimiento europeísta Alianza Cívica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky