Estilo de Vida

Cuatro libros que enganchan: Fiona Schneider, Marta Martín Girón, J.J. Benítez y Morris Gleitzman

Comenzamos nuestra selección literaria con viaje a la Francia ocupada de la mano de Fiona Schneider.

Romance histórico en el París de los años 40

La autora, la filóloga Fiona Schneider, abre dos líneas temporales en esta novela: el París ocupado de los años 40 y la ciudad de Bonn, en la pacífica Alemania de comienzos del siglo XXI. Un romance entre una mujer, cocinera francesa que es enviada a la capital para introducirse en la resistencia; y un hombre de cultura, músico brillante y alemán del ejército nazi. Ambos, enamorados, representan dos mundos en guerra. Un drama sobre el amor en tiempos de batalla, de identidades secretas, dobles agentes, prisioneros y campos de exterminio. 60 años más tarde, cuando la salud y la memoria causan estragos, la historia de los protagonistas regresa. 'El caso París'. Fiona Schneider. Contraluz Editorial. 550 páginas. Precio: 20,85 €.

En la mente perturbada de un asesino en serie

Marta Martín Girón, fenómeno de la autopublicación con más de 100.000 lectores, elabora el retrato de un asesino meticuloso y despiadado. En un bosque de Muela de Cortes, en Valencia, hallan el cadáver de un cazador desnudo que presenta signos de ensañamiento. Cuando los inspectores Yago Reyes y Aines Collado acuden a la escena del crimen, evalúan las razones que movieron al asesino a cometer semejante sadismo. A medida que avanzan las pesquisas, los agentes de la Policía Judicial sospechan que algo más podría esconderse detrás de este cruel suceso. La investigación los llevará a otro oscuro crimen. 'Luna roja'. Marta Martín Girón. Duomo Ediciones. 443 páginas. Precio: 19,90 €.

Un hallazgo de piezas históricas en México

El autor de la saga Caballo de Troya vuelve con un sorprendente hallazgo arqueológico en tierras de México: entre el cerro El Toro, Ojuelos (Jalisco), San Luis Potosí, Acámbaro, Puebla y el estado de Michoacán se hallaron 60.000 piezas de barro cocido y piedras (lajas) con grabados imposibles. La antigüedad máxima de algunas de esas piezas es de 8.000 años. Otras dataciones apuntan a que la arcilla y el pegamento utilizado oscilan entre 3.800 años de antigüedad y el siglo XVI. Defiende J.J. Benítez la autenticidad de la mayor parte de los altorrelieves y de los grabados de estas piezas. ¿Pero de dónde vienen y quiénes las fabricaron? 'La cara oculta de México'. J.J. Benítez. Ediciones Luciérnaga. 256 páginas. Precio: 20,85 €.

Cómo sobrevivir al horror del Holocausto

Morris Gleitzman regresa con el viaje final de Félix, el héroe de los bestsellers Una vez, Entonces, Después, Pronto, Quizá y Ahora, con adaptación al formato serie en la homónima Una vez. En este entrega, llegamos al desenlace de la historia de su protagonista, Félix. Durante su infancia, intenta sobrevivir al Holocausto y dar sentido al mundo que le rodea. Con lenguaje de humor y con mucha sensibilidad, el autor narra las peripecias de Félix con una perspectiva única en uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Detrás de ese horror, se adivina una luz de esperanza. El autor presenta la novela en Madrid este 9 de octubre. 'Siempre'. Morris Gleitzman. Kailas Editorial. 224 páginas. Precio: 19,90 €

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky