Cita de la semana con el arte. El que nos lleva a la sala Condeduque de Madrid.
Condeduque: 'Este puede ser el lugar'
Condeduque inicia programación la muestra colectiva Este puede ser el lugar. Un recorrido a través de obras históricas y piezas de estreno en un cruce de disciplinas de artes visuales y escénicas. La sala de Bóvedas del Centro reúne catorce trabajos que van desde las filmaciones de piezas de danza, música, escenografías, pinturas, dibujos e instalaciones que cuestionan los límites de una pieza o de una obra de arte. Calle Conde Duque, 9-11. Madrid. Hasta el 9 de febrero.
El lenguaje escultórico del artista jiennense Jacobo Castellano
La Sala Alcalá 31 de Madrid acoge la muestra El espacio entre los dedos, que reúne obras de Jacobo Castellano creadas en los últimos 20 años junto a su nueva producción. Una colección que profundiza en su experiencia artística basada en la memoria autobiográfica. La muestra, comisariada por Tania Pardo, es una reflexión sobre cómo a través de la pintura Castellano llega al lenguaje escultórico. También ocupan su narrativa el equilibrio y la tensión entre las formas. El itinerario comienza a través las puertas que recrean la entrada diseñada por el arquitecto Secundino Zuazo, artífice de la emblemática La Casa de las Flores, de 1931, residencia actual del artista. Castellano (Jaén, 1976), licenciado en Bellas Artes en Granada, está considerado como uno de los artistas españoles de mayor proyección en el arte contemporáneo. Sala Alcalá, 31. Madrid. Hasta el 12 de enero de 2025.
'Madama Butterfly'y 'Tosca', en Garaje Lola
Garaje Lola abre temporada lírica con Puccini For Ever. Como homenaje al compositor italiano en el año de su centenario, el espacio cultural ha preparado un recital dramatizado con la voz de la soprano Maite Alberola y la dirección musical de José Ramón Díaz. En el Garaje sonarán las arias más famosas de su repertorio, como Madama Butterfly, Tosca y Manon. Tras el recital, se servirá una cena de tapas gourmet creada por Manero. C. Sorgo, 53. Madrid. Estreno: 17 de septiembre.
Los 'Malditos tacones' de Luisa Martín y Olivia Molina
Magüi Mira escribe y dirige esta adaptación de Ignacio Amestoy que nos lanza una reflexión sobre el poder, la justicia y la igualdad. Malditos tacones está protagonizado por Luis Martín, que da vida a una dama de la alta sociedad, Victoria Burton; y Olivia Molina, que encarna a un brillante abogada de origen humilde, María García. Ambas, en su lucha por conocer la verdad, se ven envueltas una lucha frente a un sistema corrompido y patriarcal que quiere silenciarlas. Victoria, mujer controladora y de carácter, se siente amenazada por la llegada de la letrada, quien representa una nueva generación dispuesta a desafiar las normas del sistema. La joven abogada ve en la matriarca la oportunidad de destapar las injusticias contra las mujeres. Hasta el 20 de octubre en el Teatro de Bellas Artes de Madrid. Teatro Bellas Artes. Marqués de Casa Riera, 2. Madrid.