Estilo de Vida

Cuatro libros que enganchan: de Lauren Bacall el año que cumpliría un siglo al cortejo fúnebre de Primo de Rivera

Comenzamos nuestra selección de la semana con la más grande: Lauren Bacall.

Cien años de Lauren Bacall: la actriz total, icono de la Edad de Oro del cine

Recuperamos esta biografía de la gran dama del Hollywood clásico el año en que hubiera cumplido 100. La jovencísima actriz, descubierta a los 18 años por Howard Hawks, se convirtió en un icono estelar del género negro y su amor junto al gigante Humphrey Bogart traspasó la pantalla. Tener o tener los unió y un año después, en 1944, se casaban. Lauren Bacall (Nueva York, 16 de septiembre de 1924) firmó una carrera inabarcable: El sueño eterno (1946), Cayo Largo (1948), La senda tenebrosa (1947) o Escrito sobre el viento, junto a Rock Hudson (1956). Este libro es un bello relato sobre su vida tras la muerte de Bogart, en 1957. 'Por mí misma y un par de cosas más'. Lauren Bacall. RBA Libros. 800 páginas. Precio: 18,95 €

Primo de Rivera: el cortejo fúnebre de 467 kilómetros y propaganda

Vuelve el autor de 14 de abril y El peón con Presentes. Un relato que nos lleva de regreso a la España de 1939. Once días con sus diez noches de un país en ruinas. En el cementerio de Alicante exhuman los restos de José Antonio Primo de Rivera. Sus camaradas falangistas van a llevarlo a hombros hasta la madrileña localidad de El Escorial, morada de reyes y sepulcro imperial. El cortejo fantasmagórico avanzará por pueblos y ciudades, del sol a la escarcha, brazos enhiestos y propaganda: una epopeya fascista de 467 kilómetros para demostrar quien manda. 'Presentes'. Paco Cerdá. Alfaguara. 328 páginas. Precio: 19,85 €

Historia de amor, muerte y venganza teñida de sangre

El escritor y periodista Carlos Augusto Casas reedita esta historia de amor y venganza, sobre un hombre entrado en años y su relación con Olga, una joven prostituta de la madrileña calle Montera. No les une el sexo sino el olvido. Durante el tiempo que pasan juntos, abandonan las pequeñas mezquindades de sus vidas para convertirse en otros. Un día esa realidad da un vuelco cuando Olga es brutalmente asesinada. Ahora llega la adaptación al cine bajo la dirección de Luis Gabriel Beristáin, con reparto encabezado por Ron Perlman, Megan Montaner y Hovik Keuchkerian. 'Ya no quedan junglas adonde regresar'. Carlos Augusto Casas. Ediciones B. 304 páginas. Precio: 20,80 €.

Reflexiones sobre la incertidumbre de la muerte y lo inexplorado

Berenice publica esta novela del profesor Alejandro G. J. Peña que nos habla de la muerte, siguiendo la estela de grandes voces, desde Séneca a Schopenahuer, pasando por Lévinas, Fernando Pessoa o Julián Marías. El autor nos lanza la reflexión: "La pregunta y el problema por la muerte dejan al pensamiento humano en jaque. Afortunadamente, no en jaque mate. La muerte deambula por lares inexplorados, y ante lo desconocido solo cabe el asombro y el aprendizaje". Peña señala de la muerte que es "una curiosidad tan irresistible como imprescindible". 'El arte de vivir la muerte'. Alejandro G. J. Peña. Almuzara. 336 páginas. Precio: 21,85 €.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky