Los Artistas Petrit Halilaj y Álvaro Urbano presentan Lunar Ensemble for Uprising Seas que podrá verse en el atrio del MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona a partir del 11 de octubre de 2024. Esta obra, inspirada en la canción popular española "Ay, mi pescadito" (sobre pequeños peces que buscan maneras de sobrevivir e integrarse en su entorno) aborda conceptos como la conexión y el conflicto entre especies.
Tras su estreno en el Ocean Space (Chiesa di San Lorenzo) de Venecia en 2023, la instalación, formada por una serie de esculturas realizadas por ambos artistas, se ha enriquecido con nuevas piezas creadas para la ocasión. Lunar Ensemble for Uprising Seas es un encargo conjunto de TBA21–Academy y Audemars Piguet Contemporary que pone en valor el compromiso de ambos programas con el apoyo a la investigación y a la producción artística de creadores internacionales.
De los artistas Petrit Halilaj y Álvaro Urbano, residentes en Berlín, crea un ecosistema cambiante que incluye más de 40 esculturas a gran escala que representan criaturas acuáticas, terrestres y aéreas, híbridas y excéntricas, que no existen en el mundo real. Las obras, a las que se añaden esculturas nuevas para esta muestra, presentan especulaciones sobre futuros estados evolutivos de las especies que abarcan formas de supervivencia tanto submarina como celeste. Sobre las criaturas, una gran escultura en forma de huevo cuelga del techo y flota en el espacio, como símbolo de la naturaleza cíclica de nuestro mundo que invita al público a volver a imaginar nuevas formas de vida.
Las esculturas instaladas en el atrio del MACBA y repartidas en tres alturas, reflejarán la luz del sol con sus pieles metálicas en las paredes, techos y suelos del museo, modificando la percepción del espacio a lo largo del día. Cada escultura funciona a su vez como un instrumento musical que produce sonidos por medio de cajas de música y otras técnicas artesanales. Cuando se tocan juntos, las cajas de música y los demás instrumentos generan algo parecido a una melodía inspirada en la canción "Ay, mi pescadito" combinada con sonidos submarinos. Estos sonidos, difíciles de armonizar, reflejan la complejidad de alcanzar la armonía entre especies en el mundo real. Un grupo de músicos e intérpretes locales, incluida parte del conjunto que actuó en Venecia, se encargará de activar la instalación y ofrecer una performance durante la inauguración.
Aunque ambos artistas comparten vida en Berlín, su práctica artística suele desarrollarse por separado. Este proyecto ofrece una visión de su trabajo conjunto y explora el espacio entre dos realidades: el mundo natural y el humano. La muestra de Venecia supuso una primera invitación a los artistas como dúo para realizar una obra destinada a un espacio específico. Ambas prácticas se sirven de elementos personales y lúdicos que buscan cuestionar las normas sociales.
El equipo curatorial de Audemars Piguet Contemporary y TBA21–Academy trabajó estrechamente con Halilaj y Urbano para desarrollar la creación de la instalación encargada por ambas organizaciones en 2023. Audemars Piguet Contemporary es un programa nómada que realiza encargos a artistas internacionales para crear obras de arte contemporáneo, permitiendo a los artistas explorar nuevos territorios en su práctica y presentar sus obras alrededor del mundo. El programa no tiene una colección propia, y la obra resultante pertenece al artista y contribuye a su cuerpo de trabajo.
Tras el encargo de Lunar Ensemble, la obra fue adquirida por la Colección TBA21, cuyo programa de nuevas producciones representa la ética filantrópica de la Fundación en su voluntad de dar voz a los artistas, el motor fundamental de sus actividades, además de la firme creencia en el arte y en la cultura como vehículos de transformación social y medioambiental.
La instalación en el MACBA ha sido comisariada por Elvira Dyangani Ose, directora del MACBA, en colaboración con la coordinadora de exposiciones Blanca del Río.