El verano llega a su fin, pero desde aquí proponemos algunas lecturas para dar por finalizada esta temporada. Calentamos motores para la rentrée.
1. 'Biografía de X'. Catherine Lacey. Alfaguara. Traducción: Núria Molines Galarza.

Para los lectores que reservan las lecturas extensas para las vacaciones, Biografía de X es una propuesta interesante en la que sumergirse en la recta final de agosto. La revista Time lo nombró en 2023 Libro del Año, y su autora, Catherine Lacey, ha sido reconocida tras su publicación con el Premio Brooklyn Library. Su protagonista, CM, es una mujer que decide escribir la biografía de su esposa fallecida, X, una artista iconoclasta y escritora a la que, en realidad, conoce bastante poco. En su afán por averiguar su misterioso pasado, su viuda conocerá la historia del Territorio del Sur, teocracia fascista que se separó del resto de Estados Unidos, y una inagotable fuente de secretos y traiciones.
2. 'Primero estaba el mar'. Tomás González. Sexto Piso.

Después que Sexto Piso publicara en España La luz difícil, éxito inconfundible de Tomás González, en agosto publica un nuevo título: Primero estaba el mar, una historia de amor y desamor, la crónica de un paraíso que se convierte en un infierno. Sus protagonistas son J. y Elena, quienes deciden empezar una nueva vida en un rincón remoto en la costa: una pequeña casa enclavada entre la orilla del mar y la selva. Sin embargo, la promesa de una existencia apacible pronto comienza a resquebrajarse. Reconocida como una de las grandes obras en español de nuestro tiempo, la primera novela de Tomás González está inspirada en sucesos reales.
3. 'Mar en calma y feliz viaje'. Bette Howland. Tránsito. Traducción: Esther Cruz Santaella.

Intelectual de un barrio obrero de Chicago y madre soltera de dos niños, Howland fue una escritora que vivió quebrantada por la pobreza y la autoexigencia. Ahora, Tránsito le rinde homenaje rescatando nueve relatos y dos nouvelle que transcurren en los años setenta y tienen a su ciudad como piedra angular. En ellos nos adentramos en una boda judía y conocemos a familiares inhóspitos; presenciamos la brecha inevitable entre madres e hijas y asistimos a bibliotecas públicas y a un kaddish por la muerte de un amigo querido, entre otros lugares y recuerdos. Con un agudo sentido del humor, Howland supo cómo cabalgar entre la autoficción y la crónica.
4. 'Sin título'. Iuliana S. Apostu. Editorial Dieci6.

"Los niños y las niñas lloran. Todos los demás gritan. Huele a sangre. Quieren salir. Quieren exprimir todas las naranjas y reventar todos los cuadros, pero al final se cosen la boca y callan". La calidad literaria de Sin título no solo reside en la capacidad de su autora para atrapar al lector, sino también en la fuerza de su narración punzante y precisa. El debut literario de Iuliana S. Apostu ofrece una exploración de la identidad a través de conceptos como la raza, la sexualidad y la clase social, así como un conjunto de historias inquietantes y desgarradoramente humanas. Nacida en Rumanía, la autora vuelca una parte de su experiencia en estas páginas.
5. 'Perras de reserva'. Dahila de la Cerda. Sexto Piso.

Las historias de Perras de reserva presentan a mujeres decididas y dispuestas a pelear antes que ser víctimas. Da lo mismo el lugar del que vengan o si son sicarias, universitarias, influencers, amas de casa o beatas: la violencia las acecha cada día, y ellas, simplemente, actúan. La autora mexicana se ganó los elogios de la crítica especializada tras publicar en su país este conjunto de relatos, que ya han sido traducidos a varios idiomas. Las protagonistas cuentan sus vidas en primera persona, haciéndonos parte íntima de su forma de habitar un mundo lleno de peligros para las mujeres. Todas están obligadas a dirimir dónde se sitúa la frontera entre el bien y el mal.
6. 'Historias de una terraza'. Hilary Leichter. Alpha Decay. Traducción: Julia Osuna Aguilar.

Annie, Edward y su hija pequeña Rose se han mudado a un apartamento diminuto. Una noche en que reciben la visita de su amiga Stephanie, al abrir un armario aparece una preciosa terraza que los adentrará en un viaje determinante en sus vidas. Al éxito de su primera novela, Algo temporal, Hilary Leichter suma los elogios de Historia de una terraza, un libro que juega con las limitaciones del tiempo y el espacio. La crítica define esta obra como una propuesta "conmovedora", "concisa" y "deslumbrante". Un libro que ofrece a los lectores historias sobre la soledad, el duelo y la pertenencia. La autora demuestra de nuevo a su talento para la fabulación.