Estilo de Vida

Noches en Perelada: ópera con Sara Blanch y música de Bach con maridaje de vinos

El festival gerundense recibe a la cantante lírica y presenta un cuarteto de saxos con cata y productos locales. Fotos superiores: la soprano Sara Blanch (Michele Monasta); y el cuarteto de saxo Kebyart (David Ruano).

La cita del Festival de Perelada (en Girona) nos convoca en la Iglesia del Carmen y en la Bodega Perelada. Mágico escenario para presentar el concierto Ad Libitum de Kebyart integrado por el cuarteto Robert Seara (saxo tenor), Pere Méndez (saxo soprano), Víctor Serra (saxo alto) y Daniel Miguel (saxo barítono). Será el domingo 4 de agosto a las 19:00.

Los saxofones, por su naturaleza vocal, se erigen en instrumentos perfectos para la música de Johann Sebastian Bach, Jean-Philippe Ramenau y Maurice Ravel. Una selección de corales amenizará la velada en el Carmen.

Velada en el celler

En el segundo escenario, en la Bodega Perelada, el cuarteto interpretará los caprichos que el prestigioso Jörg Widmann ha escrito para Kebyart por encargo del Palau de la Música Catalana, el Auditorio de Barcelona y la European Concert Hall. También, una pieza de Rameau y un tributo a Ravel con motivo de la celebración de los 150 años de su nacimiento. Para amenizar, cata de vinos del Celler Perelada. Ente sus referencias, destacan Obsequio 2023, DO Empordà y Perelada Finca Malaveïna 2021, DO Empordà.

Las voces rossinianas del momento, Sara Blanch y Paolo Bordogna, resonarán en la Iglesia del Carmen en una velada lírica única el 5 de agosto. Acompañados al piano por Giulio Zappa, la soprano catalana y el barítono italiano rendirán homenaje al brillante compositor de Pesaro, con grandes arias de sus célebres óperas como La cenerentola (Cenicienta) y El Barbero de Sevilla. La próxima escala de Blanch, en septiembre, será el Teatro alla Scala de Milán. Bordogna está considerado como uno de los mejores buffi (ópera buffa o cómica) de su generación por su flexibilidad como intérprete y por sus habilidades teatrales.

Muy esperado también el estreno absoluto de la ópera contemporánea y de nueva creación Don Juan no existe. Sobre lo que olvidamos y lo que permanece de la compositora Helena Cánovas Parés (Tona, 1994). La pieza, de dos actos, rinde homenaje a todas aquellas mujeres que han sido borradas de la historia por el simple hecho de haber nacido mujeres. En cartel, el jueves 8 de agosto a las 22:00 en el escenario del Mirador del Castell de Perelada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky