En plena Feria del Libro de Madrid, recuperamos las páginas de George Orwell en '1984' con motivo de su aniversario. Esta es la selección de la semana.
75 años de la distopía de George Orwell
Considerado por The New York Times como uno de los libros más influyentes de los últimos 125 años, revisitamos este clásico de la ciencia ficción con motivo de su 75º aniversario. En el Londres futurista de 1984 la Policía del Pensamiento, como Gran Hermano, controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Un mensaje del peligro que representan los gobiernos totalitarios en un engranaje perverso.

'1984'
- George Orwell
- De Bolsillo
- 352 páginas
- Precio: 8,50 €
El nuevo thriller de Terry Hayes, autor de 'Soy Pilgrim' y 'Mad Max'
Regresa la escritura del implacable de Terry Hayes, autor del éxito internacional Soy Pilgrim (con más de 5 millones de ejemplares y la bendición de The Times). Un thriller geopolítico y de tintes cinematográficos que nos lleva de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York. El autor de El año de la langosta, gran observador de la política, ha escrito los guiones de las taquilleras Mad Max 2 y 3, Límite vertical y Calma total.

'El año de la langosta'
- Terry Hayes
- Planeta
- 848 páginas
- Precio: 22,71 €
Las peripecias la periodista de sucesos Socorro
Llega la nueva entrega de las peripecias periodísticas de Socorro, la reportera de sucesos protagonista de La mala víctima. La acción se desarrolla en la finca manchega de las millonarias e influyentes hermanas Lequerica, dueñas del periódico donde trabaja la protagonista. La joven plumilla regresa al lugar donde en los años 90 se perpetraron unos crímenes sin resolver, que despertaron una ola de morbo social: el secuestro y asesinato de dos niñas.

'Donde caiga la flecha'
- Emilia Mendiluce y Rosa Belmonte
- Espasa
- 360 páginas
- Precio: 19,85 €
Cuando la Gran Vía se convirtió en Nueva York
Una historia de americanización en la España de entreguerras, escrita por el catedrático y miembro de la Real Academia de Historia Juan Francisco Fuentes. Una época feliz y también nacionalista y puritana. Yanquilandia, como lo llamaba Unamuno, se convirtió en el modelo de civilización y en un mundo de fantasía al que aspiraban los países, entre ellos España, que se encontraba en un mal de posguerra.

'Bienvenido, Mister Chaplin'