Estilo de Vida

Planes de la semana: el Reina Sofía, el punk art de Jafra, CerARTmic y La botica de Lope

James Lee Byars en el Reina Sofía, el punk art de Jafra, CerARTmic y La botica de Lope

El Reina Sofía y el artista conceptual Lee Byars

El estadounidense James Lee Byars, uno de los artistas conceptuales y performativos más llamativos del siglo XX, presenta su obra en la muestra Perfecta es la pregunta. Una selección de 17 obras que pone de relieve la monumentalidad y la simplicidad geométrica de las piezas. Son trabajos de gran formato realizados en mármol, seda, pan de oro y cristal. Museo Reina Sofía. Hasta el 1 de septiembre.

El punk art de Jafra sobre el consumismo

Una bombona de butano firmada por Hermès o una mugrienta caja de herramientas con la rúbrica de Tiffany & Co. Son las originales pezas de Jaime Fraile Jafra, que se pueden contemplar en Velázquez 36. Una retrospectiva de los 30 años de actividad de este artista del pop art y el punk art, cuya base se localiza en el madrileño barrio de Fuencarral, en Zapadores, Ciudad del Arte. Jafra explora los hábitos consumistas de nuestra sociedad y señala sin tapujos el extraordinario poder de las marcas para hacernos sentir vacíos y perdidos. Entre sus referentes, Warhol, Bacon, Picasso o Saura, fuentes de inspiración dede donde alza la voz crítica frente al consumismo y a las marcas de alto lujo. Velázquez, 36. Madrid. Del 11 al 16 de junio.

Jafra

CerARTmic, cerámica y arte en Madrid

Sara Zaldivar, fundadora de Huntress of Art, y Alejandra Arias dirigen la primera feria dedicada al cerámica inspirada en la tradición, innovación, sostenibilidad, calidad y cercanía. En cartel, 14 prestigiosas galerías y la presencia de Alicia Ventura (comisaria y gestora cultural) y Tomás Alía (presidente de la Asociación Ceramistas Talavera y medalla de las Bellas Artes 2022). P. de Santa Barbara. C/ de Hortaleza, 87. Del 6 al 9 de junio.

CerARTmic

La botica de Lope de Vega: farmacia y letras en el Siglo de Oro

Farmacia y literatura convergen en esta exposición en la Casa Museo del maestro dramaturgo madrileño el Fenix de los Ingenios (1562-1631). Una visión terapéutica de su obra que nos acerca a las enfermedades y los remedios de la época y también a los personajes de médicos y boticarios que aparecen en sus títulos. La muestra ofrece un diálogo entre el autor de Fuente Ovejuna y El caballero de Olmedo y el boticario Jerónimo de la Fuente Piérola (1599-1671). Ambos tuvieron trato personal en los certámenes literarios del Madrid del XVII. La Botica de Lope reúne objetos y plantas de farmacia que se exhiben en la sala de exposiciones y en el jardín. Casa Museo Lope de Vega. Cervantes, 1. Hasta 29 de septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky