Hoja de ruta para visitar la Feria de Libro: seis lecturas que arrasan esta primavera

  • La reina Letizia inaugura esta cita con la lectura el viernes 31 de mayo en el Paseo de Coches del Retiro en Madrid
  • 'Entrena tu mente, lee tu cuerpo' es el lema de la 83º edición
Feria del Libro en Madrid

Cuenta atrás para la Feria del Libro de Madrid, que esta 83º edición encuentra su inspiración en el deporte. Es el lema que ilumina este evento en el año en el que París acoge los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y en Alemania se celebra la UEFA EURO 2024. "No hay género literario que sea ajeno al deporte", ha avanzado la directora de la feria, Eva Orúe, en la presentación a los medios. "El verano no se pone en marcha hasta que los libros abandonan El Retiro", ha matizado.

359 casetas en el Retiro

359 casetas distribuidas en línea a lo largo del Paseo de Coches del emblemático Retiro conforman este paseo por la lectura, punto de encuentro para lectores, autores, libreros y editores. Figuran 104 sellos editoriales; 10 casetas de universidades; una zona central para Indómitas, espacio destinado a editoriales especializadas en arte y fuera de los circuitos comerciales; y el Espacio octogonal con 15 sellos editoriales pequeños. Doña Letizia preside la apertura de este evento, el 31 de mayo, que permanecerá abierto hasta el 16 de junio.

Eva Orúe ha subrayado que esta edición cuenta con un presupuesto que supera los 1,7 millones de euros, casi medio millón más que en 2023. La jornada inaugural reúne en su cartel a escritores relacionados con el deporte: Leila Guerrero, Miguel Pardeza y Pierre Assouline. También se entregará a RTVE el Premio Lealtad, por su "apoyo, difusión y defensa de la Feria".

Además, se espera la visita de Sergio del Molino, Soledad Puértolas y Héctor Abad Faciolince. Entre las novedades sobresalen la celebración del Día Mundial del Medioambiente el 5 de junio con el festival Libernatura; la esperada velada del 7 de junio, con el recinto abierto hasta las 23:30 con representaciones teatrales y música; y el Día Olímpico y Paralímpico el 13.

Lecturas para primavera: Aramburu, Mendoza y Annie Ernaux

Abrimos nuestros recomendados por Fernando Aramburu. El autor de Patria regresa con Niño (Tusquets). Un conmovedor relato de familia que nos sitúa en los años 80, en el País Vasco. Un jubilado visita todos los jueves la tumba de su nieto, en el cementerio de Ortuella (en Vizcaya). El pequeño murió en una explosión de gas que arrasó el colegio de aquella localidad y que conmocionó a España. Por la tierna figura del abuelo y por el testimonio de la madre del niño, el escritor nos acerca a una tragedia devastadora que cambió la vida de aquella familia, cómo sus miembros vivieron el duelo y cómo siguieron adelante.

Eduardo Mendoza y sus tres enigmas

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes y autor de Sin noticias de Gurb, nos deleita con Tres enigmas para la Organización (Seix Barral) en referencia a los tres casos que les traen de cabeza: el hallazgo de un cuerpo en un hotel de La Rambla barcelonesa, la desaparición de un magnate británico en su yate y las singulares finanzas de la compañía Conservas Fernández.

Luis Mateo Díez , en una historia sobre la vulnerabilidad y manipulación

En nuestros recomendados en la Feria del Libro, también Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023. El leonés ha lanzado El amo de la pista, una historia sobre la vulnerabilidad y la capacidad de manipulación que esconden las personas. Cantero es un joven desorientado. Tras quedar huérfano de padres, su tío le echa de casa. Un despecho imperdonable que él siente como una traición y un abandono. Sumido en la incertidumbre, acaba a merced de un personaje, Cirro Cobalto, que lo enreda de mala manera. 'El amo de la pista', de Luis Mateo Díez. Alfaguara. 296 páginas. Precio: 18,90 €.

Annie Ernaux, un relato sobre la adolescencia

Llega la edición española de Lo que ellos dicen o nada, de la francesa Annie Ernaux, Nobel de Literatura 2022. Un relato sobre la adolescencia que se abre paso entre la confusión y la incertidumbre. Anne intenta comprender el mundo que la rodea. Pero es en vano, porque ni las palabras de sus padres ni las del estudiante al que conoce en verano ni las palabras que lee en los libros se acercan a la realidad que ella vive. La soledad irrumpe en esta etapa de transición que la lleva a la edad adulta. 'Lo que ellos dicen o nada', de Annie Ernaux. Cabaret Voltaire. 176 páginas. Precio: 18,00 €.

El amor en un mundo ajeno: Murakami

Uno de los títulos más esperados de esta primavera ha sido La ciudad y sus muros inciertos de Murakami, Princesa de Asturias de las Letras, con traducción al español de Juan Francisco González Sánchez. El protagonista no imagina que la chica que ocupa su corazón está a punto de desaparecer de su vida. Un amor que comenzó cuando eran estudiantes de instituto. La joven comparte con su compañero las visiones de una extraña ciudad de un mundo lejano. Entrado el otoño, él recibe una carta de ella que parece un adiós. 'La ciudad y sus muros inciertos', de Haruki Murakami. Tusquets. 576 páginas. Precio: 21,75 €.

Mortadelo y Filemón, último viaje a París

Vaya nuestro homenaje al maestro viñetista Ibáñez con este cómic póstumo e inacabado. La hija del dibujante, Núria Ibáñez, es la artífice de que el viaje final de los agentes de la T.I.A. vea la luz. Se trata del último libro del gran historietista barcelonés antes de su fallecimiento, a los 87 años, el 15 de julio de 2023. Un trabajo que reúne 20 páginas de viñetas dibujadas a lápiz y 19 páginas de guion que escribía a máquina con Olivetti. Chistes, trompazos y onomatopeyas irrepetibles. 'Mortadelo y Filemón. París 2024', de Francisco Ibáñez. Bruguera. 48 páginas. Precio: 15,15 €.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky