En un escenario único, rodeado de viñedos y con el inconfundible paisaje rojizo y volcánico de Lanzarote, se celebra el festival Sonidos Líquidos. Un prestigioso festival de música, que tendrá lugar el próximo 8 de junio en la isla canaria de Lanzarote. Serán 10 horas de música en vivo con con degustación de los vinos isleños y su destacada gastronomía de kilómetro cero.
Hablamos con el director del evento, Neftalí Acosta, que nos detalla el fuerte compromiso para preservar el medio ambiente y la sostenibilidad del festival, reconocido como el más eco de España. "Se celebra en la Bodega La Geria, situada en un espacio vitivinícola junto al Parque de Timanfaya. Es una zona protegida, en la que se cultiva uva. Es muy singular, único en el mundo (fue declarada en Nueva York una obra de arte en los años 70). Además es zona CEPA, de especial protección de aves, donde nidifican varias aves protegidas. Nosotros realizamos el festival en unas fechas que no son de nidificación. Otras medidas que planteamos es un control del sonido que se emite. Es un festival diurno, dura diez horas."
Promocionar los vinos locales a través de la música
Sobre la gestión de residuos, Neftalí Acosta nos cuenta que no tienen "plástico": "Para el público que va a acceder al festival, como es una zona frágil, se corta la carretera de acceso. Solo se podrá acceder a a través de una guagua, que hemos habilitado para el festival. Eso implica que nadie podrá llevar ni comida ni bebida. Y todo lo que se consume está perfectamente organizado para organizar los residuos".
Nos explica Acosta que el origen del nombre, Sonidos Líquidos, viene del vino. "Nació en 2011 y como productora, junto al Consejo Regulador de los vinos de Lanzarote, propusimos eventos para promocionar los vinos en este espacio. O sea llevar a las bodegas un concierto en directo con el maridaje de cuatro vinos y tres tapas gastronómicas de producto local". Este el plan para este fin de semana, como un aperitivo del festival, que ayuda a la promoción de la economía circular y el impulso social. Este domingo 19 de mayo, Colectivo Panamera será el grupo encargado de poner música a esta exclusiva experiencia con maridaje local y opciones gastro con productos de la región. Bodegas El Grifo, la bodega más antigua de Canarias, será el escenario del último The Belingueo.
Con el cartel de "no hay entradas", el festival confirma la incorporación a su cartel: la de Ale Acosta. El músico canario, que presentó en Madrid 'El Porvenir', su último trabajo. Junto a él, se darán cita en La Geria artistas nacionales e internacionales de la talla de Xoel López, Gusgus, Deadletter, Nala Rami, Carlangas y los Cubatas y Ley DJ. La organización prepara, además, diversas actividades musicales tanto para el jueves 6 de junio como el viernes 7 de junio, previos al evento.