Estilo de Vida

Serrat, una vida de música y poemas: estos son los libros que nos acercan al Premio Princesa de Asturias de las Artes

Joan Manuel Serrat

El nuevo Premio Princesa de Asturias de las Artes, de 80 años, celebra su distinción con un manojo de biografías. Estos son los retratos que nos acercan al hombre que canta al Mediterráneo.

Recibió la noticia de su premio y, después, Joan Manuel Serrat siguió adelante con sus cosas: "Renovar el carnet de conducir, ir al notario y comer con la familia". Así lo relató él mismo a los medios de prensa. El hombre de Aquellas pequeñas cosas, Mediterráneo y Penélope, desbordante "de satisfacción, alegría, gratitud, emoción y sorpresa", recibirá el Princesa de Asturias de las Artes en el Teatro Campoamor de Oviedo el próximo mes de octubre.

El cantautor, compositor, escritor, poeta y guitarrista celebra esta distinción (también es Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio) con varios libros sobre su vida y su legado. Comenzamos este recorrido literario por las páginas de A propósito de Joan Manuel Serrat, del periodista Juan Ramón Iborra (Libros Cúpula). Un ensayo sobre el noi de Poble Sec, desde su nacimiento, el 27 de diciembre de 1943, hasta su concierto de despedida de los escenarios, en su querida Barcelona, en diciembre de 2022.

Escribe el autor que Serrat representa, "un ejemplo de honestidad y de conceptos morales bien arraigados". Nació cuatro años después de acabar la Guerra Civil "en el seno de una familia de perdedores, que sufrió la posguerra del estraperlo y las penurias. Él supo subir a lo más alto". Recoge Iborra palabras del músico sobre aquel primer encuentro de sus padres: "Creo que la cosa vino poco más o menos por un tacón de zapato roto en un momento determinado, a la salida de un cine". Revisita los años del Serrat quinceañero, a cuestas con su primera guitarra, oyente del programa radiofónico de Salvador Escamilla Radioscope, en Radio Barcelona. Recuerda sus comienzos con las coplas y con la Nova Cançó catalana. Serrat evoca lo cotidiano, las cosas de todos; y también, al amor y al desamor.

Editó Ara que tinc vint anys en 1967, su debut. Cantó a Machado y a su niñez hasta que surcó el Mediterráneo, obra maestra convertida en himno intergeneracional. Iborra comparte frases del barcelonés de sus múltiples entrevistas como "La nostalgia es una melancolía de baratillo" o "La vida es una puñetera combustión y uno va quemando muchas cosas en este discurrir".

Camino al andar

Recién salido del horno, Serrat se hace camino al andar, de Luis García Gil (Alianza Editorial). Un relato intimista sobre el músico ligado a su tiempo: la posguerra en Barcelona, su juventud activista en la España de Franco, la polémica de Eurovisión de 1968, el exilio por motivos políticos, la Transición y el reconocimiento internacional.

Otra biografía es la que firma Jaume Collell, La música de una vida (Debate). El autor se remonta a las fuentes de dónde bebe Serrat para su inspiración: la radio, el bullicioso Paral·lel barcelonés, las zarzuelas y los cuplés. Empieza a componer, escucha la chanson francesa, la italiana, el folk americano y las bandas británicas, el pop, el jazz… Le seducen el flamenco y la música tradicional catalana y armoniza esos ritmos con el tango, la rumba y la habanera y la balada… Un crisol de estilos y una poesía que conecta con el alma de varias generaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky