Estilo de Vida

Agenda de la semana: Eduardo Guerrero y El Bosco, Pepe Viyuela, las casas museo de Cervantes y Lope y Lexus en Milán

Eduardo Guerrero y El Bosco, 'Jardiel enamorado' y Lexus en Milán

El Bosco y Eduardo Guerrero, flamenco en El Prado

El bailaor y coreógrafo Eduardo Guerrero continúa con su espectáculo Debajo de los pies, inspirado en el cuadro El Jardín de las delicias de El Bosco. Con esta obra que se exhibe en el museo del Prado, de Madrid, Guerrero pinta como en un lienzo los movimientos a ritmo del flamenco. La colaboración ha tenido con motivo del 550º de El Bosco. El gaditano comienza gira latinoamericana en Bogotá.

El tríptico de El Jardín de las Delicias del pintor neerlandés representa la humanidad. En consonancia, la escenografía de Eduardo Guerrero es también un tríptico como el propio cuadro, donde se proyectan imágenes como la lujuria, el caos, la armonía y lo carnal, hasta llegar a la creación del mundo. En palabras del artista, "Este espectáculo aboga por la tradición para evolucionar hacia la contemporaneidad. La conexión con el cuadro de El Bosco se debe a que sus figuras están llenas de preocupaciones vitales por las que transitamos. Es el destino de la humanidad. Refleja un amplio mundo donde existe todo lo humano, todo lo carnal. Está el cielo, la armonía, pero también existe el caos, el dolor... Todos esos pequeños detalles del cuadro que reflejo en las tablas del escenario".

Pepe Viyuela es 'Jardiel enamorado'

El conocido actor Pepe Viyuela da vida al joven dramaturgo Enrique Jardiel Poncela. En el Madrid de 1926, el escritor se enamora de Josefina Peñalver, polifacética artista, caricaturista, cantante y bailarina. En 1951, Poncela, aclamado autor teatral, fallece solo y arruinado. En su lecho de muerte solo se arrepiente de haberse separado de Josefina. Hasta el 2 de junio. Teatro Infanta Isabel. C/Barquillo, 24. Madrid.

'Mutaciones' en las casas museo de Lope de Vega y Cervantes

La Casa Museo Lope de Vega y el Museo Casa Natal de Cervantes acogen la sexta edición del programa Mutaciones, bajo el título Conexiones excepcionales, dentro de la iniciativa cultural Portugal-España: 50 años de cultura y democracia. Ambos museos cuentan con objetos que fueron de uso cotidiano y que nos revelan el modo de vida de los habitantes de las casas. Objetos que, por su calidad histórica excepcional, pasan de domésticos a piezas de arte y que, para esta exposición, están acompañados de trabajos de creadores contemporáneos que se entrelazan con la historia de dos literatos universales: Lope de Vega y Miguel de Cervantes. Hasta el 30 de junio. C/Cervantes, 11, Madrid. C/Mayor, 48, Alcalá de Henares.

Flamenco en el Real con Amador Rojas

Arranca la 6º edición del ciclo Flamenco Real de la mano del bailaor y coreógrafo sevillano, que presenta Tiempo de amarse. Le acompañan la bailaora Nazaret Reyes, el guitarrista David Cerreduela y el percusionista Felipe Maya. Amador Rojas comenzó a bailar a los 7 años con el maestro Farruco, quien le instruyó en este arte. Teatro Real de Madrid: 16, 17 y 18 de abril.

Lexus desembarca en la Semana del Diseño de Milán con 'Time'

Lexus vuelve a la Semana del Diseño de Milán con Time. Presenta de dos instalaciones interactivas con obras nuevas y originales de reconocidos diseñadores: la primera lleva por título Beyond The Horizon, de Hideki Yoshimoto/Tangent, complementada con la música de Keiichiro Shibuya; y la segunda, 8 minutes 20 seconds, es de Marjan van Aubel, mostrada por primera vez en la Semana del Arte de Miami 2023. Time explora la era del hardware definido por el software, que ampliará de forma infinita las posibilidades de experiencias personalizadas, lo que permitirá que el diseño de futuro se anticipe y evolucione para cada individuo. Del 15 al 21 de abril. Art Point y Art Garden, en Superstudio. V. Tortona 27, Milán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky