Pinturas, dibujos, láminas y estampas de Goya
La exposición Goya, el despertar de la conciencia acoge una colección de pinturas, dibujos, láminas y estampas, que nos muestra la evolución artística y vital del maestro universal de Fuendetodos (Zaragoza) y nos acerca a su personalidad. Destacan las planchas de cobre para las series de grabados. Academia Bellas Artes de S. Fernando. Alcalá, 13. Madrid. En la foto, Jovellanos (1978).

Llega el Año Kafka: lecturas y exposiciones
El Círculo de Bellas Artes y Casa Europa han presentado el Año Kafka, un programa que conmemora el centenario de la muerte del autor de La Metamorfosis. Fallecido en 1924 a los 40 años, es considerado como uno de los fundadores de la literatura moderna. El autor judío, que escribía en alemán, nació y vivió en el Imperio Austrohúngaro y vio nacer a la nueva Checoslovaquia desde su casa en Praga. Entre las actividades, destacan la lectura de las cartas de Franz Kafka (Centro Sefarad-Israel); y el debate sobre la relación de Kafka con el realismo mágico de García Márquez en la Feria del Libro de Madrid. El Centro Serarad-Israel abrirá en septiembre la exposición 100 modos de recordar a Kafka. Círculo de Bellas Artes. Alcalá, 42. Madrid.

La edición de Pascua del Festival de Perelada
El pianista Javier Perianes se une al Festival Peralada en sustitución de Yunchan Lim, quien no podrá participar por una lesión. El andaluz, aclamado por su "impecable gusto" según The Telegraph, ha actuado bajo la dirección de Daniel Barenboim, Zubin Mehta y Gustavo Dudamel. Interpretará obras de Falla, Albéniz y Debussy. Convento del Carmen. Perelada (Girona). 30 de marzo.

'José Luis antes de López Vázquez': la exposición
Exposición que muestra las facetas más desconocidas del genial actor José Luis López Vázquez. Un centenar de piezas que reúne su trabajo como dibujante, figurinista, escenógrafo, diseñador e intérprete. López Vázquez, fallecido en 2009, fue un gran coleccionista de arte. Entre las obras que atesoró, trabajos de Maruja Mallo, Salvador Dalí, Antoni Tàpies, José Caballero, Alberto Sánchez, Antonio Saura y Fernando Zóbel. Rodó 160 películas, entre las que figuran Atraco a las tres, La cabina, El verdugo, Mi querida señora, La escopeta nacional, La gran familia, El pisito, El bosque del lobo y Peppermint frappé, La prima Angélica y El jardín de las delicias. Se puede visitar hasta el 30 de junio. Espacio Serrería Belga. Calle de la Alameda, 15. Madrid.
