La artista Lynda Benglis, en Banca March
La obra de la artista estadounidense Lynda Benglis llega a España por primera vez a través de Banca March con la instalación de cuatro fuentes escultóricas en el jardín madrileño de la entidad. Considerada por Life como la heredera de Jackson Pollock y seleccionada por The New York Times para su especial The Greats, es una de las escultoras más relevantes del XX y XXI. Revolucionó esta disciplina con la introducción de nuevos materiales y causó polémica con un desnudo en la revista Artforum que terminó con dimisiones en la redacción. Cuatro de sus fuentes monumentales pueden visitarse juntas en Europa: Crescendo; Knight Mer; Bounty, Amber Waves y Fruited Plane; y Pink Lady (imagen superior). Castelló, 75. Madrid. Hasta el 30 de junio.
Las fotos de Colita que reinvindican a la mujer
La exposición Colita. Antifémina recupera el trabajo fotográfico de Isabel Steva Hernández (Colita). Autora clave contemporánea, la barcelonesa capturó con su cámara la pulsión social con un tono crítico y didáctico. Retrató la vejez, el matrimonio, el trabajo, la religión, la prostitución y la cosificación de la mujer. Círculo de Bellas Artes. Alcalá, 42. Madrid. Hasta el 5 de mayo.
El artista emergente Justin de Verteuil, en el López de la Serna CAC
Llega al espacio expositivo López de la Serna CAC la primera muestra de Justin de Verteuil, artista de Trinidad y Tobago. Bajo el título Planet Caravan, encontramos una obra de ritmo intuitivo que explora las complejidades de las relaciones interpersonales. De Verteuil nos muestra el paisaje caribeño a través de sus colores cálidos y sus narrativas abiertas, que con frecuencia evocan lo exótico y lo mítico. De Verteuil se graduó en la prestigiosa Academia de Arte de Düsseldorf, donde estudió en la clase de Siegfried Anzinger mientras que Peter Doig era uno de los profesores. El artista vive y trabaja en Düsseldorf (Alemania). Se puede visitar hasta el 31 de mayo. Guecho, 12. Madrid. Hasta el 31 de mayo.

'La bella Susona', homenaje a Sevilla en el Teatro de la Maestranza
Noche de ópera en Sevilla. El compositor Alberto Carretero presenta en el escenario del Teatro de la Maestranza su obra La bella Susona. La historia de una judía sevillana del siglo XV que traicionó a su padre, al desverlar a su amante, un caballero cristiano de gran linaje, la existencia de un complot del que el progenitor era cabecilla. En palabras de su autor, "un relato de amor, traición y redención. Su marcado carácter operístico aparece reflejado en el contexto de la época, con los mundos judío y musulmán. Un homenaje a Sevilla como ciudad de ópera". Con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. En el elenco, Daisy Press, Luis Cansino y José Luis Sola. Paseo de Cristóbal Colón, 32. Sevilla. 13 y 15 de marzo.