Estilo de Vida

Homenaje en el 20º aniversario de los atentados del 11-M de Madrid: tres libros, una exposición y un concierto

  • Escogemos tres lecturas que bucean en las claves del brutal atentado. 'La llamada. La mentira del 11M: Aznar quería que fuera ETA'  de Jesús Ceberio; 'Las claves ocultas del 11-M', de Lorenzo Ramírez; y 'Voces del 11-M', de Víctor Sampedro
  • Los Reyes presidirán este lunes 11 de marzo el acto en recuerdo de las víctimas

193 muertos y más de 2.000 heridos dejó la barbarie terrorista que arrasó la capital aquella madrugada de hace 20 años. Libros, una exposición fotográfica y un concierto rinden tributo.

El corazón de Madrid se partió aquella mañana del 11 de marzo de 2004. Poco después de las 7:30, en plena hora punta, diez bombas explosionaron de forma casi simultánea en cuatro trenes de cercanías de Madrid de dos líneas de la red. Tres estaciones quedaron sembradas de muerte: Atocha, El Pozo y Santa Eugenia. El mayor ataque terrorista yihadista perpetrado en España que acabó con la vida de 193 personas y con un saldo de 2.000 heridos. Como consecuencia de la barbarie, unas 57.000 personas sufrieron estrés postraumático y 270.000, ataques de pánico en la ciudad, según recogió un estudio de la Universidad Complutense de Madrid sobre el impacto psicológico de la tragedia.

La herida abrió un duelo social, una empatía colectiva que nos impregnó a todos por la cercanía del dolor. Veinte años después, la memoria nos reconecta con ese dolor. Escogemos tres libros que bucean en las claves del brutal atentado. La llamada. La mentira del 11M: Aznar quería que fuera ETA (Editorial Debate), de Jesús Ceberio; Las claves ocultas del 11-M (La Esfera), de Lorenzo Ramírez; y Voces del 11-M (Planeta), de Víctor Sampedro.

En el primero, el que fuera director de El País en 2004 revela la famosa llamada que recibió de José María Aznar después de los atentados: "Tengo la certeza de que ha sido ETA", fue el veredicto inapelable que el presidente Aznar me transmitió por teléfono a las 13.06". En aquellas primeras horas, la actuación del Gobierno del PP en vísperas de las elecciones generales se centró en responsabilizar a ETA de los atentados. En cuestión de horas los indicios apuntaban al terrorismo yihadista como autor del ataque.

En Las claves ocultas del 11-M, su autor, bucea en los detalles del ataque cuando están a punto de prescribir los delitos que cometieron tanto aquellos que participaron en la génesis y ejecución del 11-M como los que pudieron intervenir en la presunta trama de encubrimiento. El objetivo de estos, según Lorenzo Ramírez, sería ocultar la verdadera factura de un atentado que sirvió a los supuestos aliados internacionales de España para sus propios intereses.

Víctor Sampedro, en Voces del 11-M, rescata el relato de testigos, de víctimas, de policías y de periodistas, como José Antonio Zarzalejos, Gumersindo Lafuente y José Antonio Martínez Soler, para "contribuir a restaurar una convivencia y reivindicar la memoria democrática" de las víctimas y de los fueron heridos de gravedad en marzo de 2004.

Para rendir homenaje a todos, la agencia EFE ha inaugurado en la capital la exposición 20 años del 11-M. Memoria del dolor y la solidaridad, organizada por la Fundación y el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo. La muestra reúne 67 fotografías seleccionadas entre las 25.000 imágenes del archivo de aquel día. También, nos recuerda la ola de solidaridad que inundó Madrid y toda España y aborda el proceso judicial y la huella del terrorismo en la capital. Se puede visitar en la Plaza de la Armería (en Madrid) hasta el 21 de marzo; y en la sala de exposiciones Maruja Mallo hasta el 31 de marzo.

Los Reyes presiden el acto en recuerdo de las víctimas

Los Reyes presidirán el acto de conmemoración del Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo, que tendrá lugar el lunes 11 en la Galería de las Colecciones Reales en Madrid. Además, el jueves 7 asistieron al 22º concierto In Memoriam en el Auditorio Nacional capitalino, con interpretación de la Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, bajo la batuta de Marc Korovitch.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky