La fundación Pedro Jaén, en colaboración con la fundación Real Madrid y los laboratorios Cantabria Labs y Grupo NAOS, la multinacional integrada por Bioderma Institut Esthederm y Etat Pur, ha celebrado su segunda cena benéfica en el Gran Casino de Madrid con el propósito de recaudar fondos para financiar los programas de África en la piel, un proyecto solidario nacido en 2008 de la mano del Dr. Pedro Jaén y varios miembros de su equipo de dermatólogos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes albinos y xeroderma pigmentoso en Tanzania. Estos trastornos provocan graves secuelas dermatológicas y tumores cutáneos precoces muy agresivos que deterioran la calidad de vida de los pacientes.
En 2016, Bioderma, de Grupo NAOS, se unió al proyecto y creó un programa específico para los pacientes con Xeroderma Pigmentoso, una condición genética que impide al organismo reparar el daño solar y que hace a los que la sufren extremadamente sensibles a la acción dañina de la luz ultravioleta, provocándoles tumores cutáneos muy graves a una edad temprana, deteriorando el estado de su piel y acortando su esperanza de vida.
A lo largo de estos 16 años, África en la piel ha desarrollado programas de asistencia sanitaria y quirúrgica para pacientes, formación a dermatólogos locales y divulgación a los principales agentes sociales para aumentar el conocimiento de estas patologías, implantar hábitos de fotoprotección y autocuidado, favorecer la integración de los pacientes, mejorar su calidad de vida y procurarles la mejor asistencia sanitaria posible. Actualmente el programa incluye a más de 3.000 albinos y más de un centenar de xeroderma pigmentoso que reciben asistencia sanitaria, cirugía, seguimiento y formación con respecto a su enfermedad.
Los fondos recaudados en la cena benéfica, que estuvo presentada por Alba Lago y Nieves Álvarez, se destinarán íntegramente a reforzar las líneas de actuación existentes y a ampliar el número de pacientes en el programa, ya que se calcula que hay alrededor de 130.000 albinos y un número desconocido de xerodermas en todo el país. Parte de estos recursos se destinará a impulsar el programa para niños con piel de mariposa, una patología huérfana grave que acaba de entrar a formar parte de África en la piel.
Ampliación del proyecto gracias a los colaboradores
La Fundación Pedro Jaén podrá ampliar su labor gracias a la gran convocatoria y colaboración de nuevas entidades colaboradoras en la cena y a la magia que se generó durante la gala por parte de muchos asistentes que viven de cerca el proyecto.
Al evento, amenizado con una subasta benéfica, asistieron alrededor de 250 personas, entre las que encontramos figuras del mundo de la dermatología y la medicina estética, las finanzas, la abogacía y organizaciones sin ánimo de lucro o fundaciones de diversa índole que aportaron también su granito de arena pujando por diferentes experiencias de ocio, artículos donados por la fundación Real Madrid, obras de arte y otros artículos como joyas o prendas vintage.
La Fundación Real Madrid y la Fundación Pedro Jaén firmaron un acuerdo de colaboración el año pasado gracias al que se ha implantado una escuela sociodeportiva para promover la integración de los menores albinos y con xeroderma pigmentoso a través del deporte, ya que se trata de una población muy vulnerable con grave riesgo de exclusión.
Por su parte, Cantabria Labs y Grupo NAOS, colaboradores de África en la piel desde sus comienzos, mostraron su intención de seguir implicados en este amplio proyecto a través de sus líneas de formación, envío de materias primas y material sanitario a zonas de difícil acceso, así como del desarrollo del área de farmacia, formando a personal local en técnicas de formulación y soporte para la fabricación de fotoprotector tópico y medicamentos.
Agradecimiento
"Ver a tanta gente con ganas de ayudar congregada en un día tan importante para nosotros nos produce mucha satisfacción, pero, sobre todo, una sensación de responsabilidad, ya que tenemos que responder a la ilusión y las expectativas que han puesto en nuestro proyecto, cuya finalidad no es otra que la de ayudar a cada vez más niños con albinismo y xeroderma pigmentoso en un país donde no lo tienen nada fácil", argumentaba el Dr. Pedro Jaén, principal impulsor del proyecto África en la piel desde la fundación que lleva su nombre.

Entre los asistentes a esta cena benéfica se encontraron el director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño; el director gerente de la Fundación del club, Julio González Ronco; el director de Fútbol, Santiago Solari, el embajador de la Fundación, Ricardo Gallego, la modelo Marisa Jara (quien donó uno de los vestidos subastados), la periodista Mónica Carrillo, los empresarios Paco Arango y Javier Merino, el piragüista olímpico español Javier Hernanz, la diseñadora Laura Bernal, el actor Álex González y el ex futbolista Álvaro Arbeloa, entre otros.
Sobre la Fundación Pedro Jaén
La Fundación Pedro Jaén es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo de contribuir al desarrollo de la dermatología y sus especialidades afines, haciendo llegar a la sociedad los principales avances en esta amplia área médica a través de su labor asistencial, sus proyectos de investigación y sus programas de formación para profesionales sanitarios.
Liderada por el Dr. Pedro Jaén jefe del servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y profesor titular de Dermatología de la Universidad de Alcalá de Henares, también en Madrid, la fundación que lleva su nombre pretende contribuir a la formación de equipos multidisciplinares de profesionales sanitarios altamente especializados para ofrecer la mejor asistencia médica, apostando por la tecnología más efectiva y los procedimientos más punteros, poniendo siempre al paciente en el centro de su labor.
De ella depende el proyecto de cooperación en dermatología África en la piel iniciado hace 16 años para ayudar a pacientes con albinismo y xeroderma pigmentoso a través de programas específicos de asistencia sanitaria a pacientes, formación a profesionales locales para que puedan tratarlos de manera independiente y divulgación a la sociedad para favorecer la integración de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
Sobre Naos
En 1977, Jean-Noël Thorel, farmacéutico-biólogo, abrió el camino a la cosmética activa integrando la biología en los cosméticos. NAOS es la empresa fundadora de las marcas BIODERMA, INSTITUT ESTHEDERM y ETAT PUR, con un enfoque científico único: la ecobiología, que considera la piel como un ecosistema que hay que preservar y actúa con sus mecanismos naturales para reforzarlos. Presente hoy en más de 100 países, con sede en Aix-en-Provence (Francia), controla la calidad y el diseño único de sus productos.