Estilo de Vida

Los libros que nos inspirarán en 2024: de la novela póstuma de Gabriel García Márquez a las memorias del Papa Francisco

  • Año nuevo, libros nuevos 

La novela inédita de Gabriel García Márquez, las memorias del Papa Francisco o la nueva obra de Paul Auster son algunas de las novedades literarias en español.

En agosto nos vemos (Random House) es la obra póstuma del Premio Nobel colombiano García Márquez, fallecido el 17 de abril de 2014 a los 87 años. Llega a las librerías españolas el 6 de marzo, coincidiendo con el día que habría cumplido 97 años. El autor de Cien años de soledad nos adentra en la historia de Ana Magdalena Bach, que desde hace 28 años toma un transbordador para ir a la isla donde descansa su madre y se convierte en una persona distinta durante una noche al año.

Vida. Mi historia a través de la Historia (Harper Collins) son las memorias del Papa Francisco. En ellas cuenta su vida apoyándose en los acontecimientos que han marcado la historia en los últimos ochenta años: desde el estallido de la II Guerra Mundial en 1939, cuando tenía casi tres años, hasta la actualidad. Estará disponible en primavera.

Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las letras 2023, publica su primera novela larga en seis años, La ciudad y sus muros inciertos (Tusquets). Está basada en una novela corta de 1980 y, en ella, el japonés recurre a escenarios y temas habituales en su obra como un amor perdido o una atmósfera onírica. En España estará disponible el 13 de marzo.

Lo que dicen o nada, de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire). En primavera llega la versión en español de esta autoficción sobre una adolescente madura y a la vez perdida. La Premio Nobel de Literatura francesa narra en esta obra el verano de una quinceañera que se encuentra en proceso de transición y confusión. Choca contra los límites -ideológicos, culturales, económicos, morales- de su entorno familiar. La obra original, Ce qu'ils disent ou rien, se publicó en 1977. En mayo de 2024 estará la traducción.

La autobiografía de Salman Rushdie (Random House) se llama Cuchillo y está basada en el atentado que el escritor británico-estadounidense de origen indio sufrió en agosto de 2022. Perdió la visión de su ojo derecho tras ser apuñalado en el Estado de Nueva York y sufrió otras secuelas. Llega a las librerías el 18 de abril.

La distancia que nos separa, de Maggie O'Farrell (Libros del Asteroide). Con la traducción de Concha Cardeñoso, llega la traducción en español de la tercerca novela de la escritora irlandesa. Stella y Jake, los protagonistas, se encuentran cada uno en un punto diferente del mundo, tratando de huir de sus insatisfechas vidas. Con esta novela, la autora lanza una profunda reflexión acerca de lo difícil que resulta escapar de nuestras raíces y de cómo la familia moldea nuestras vidas. Disponible en español el 4 de marzo.

El norteamericano Paul Auster, por su parte, regresa a la novela con Baumgartner (Seix Barral). En ella, nos descubre el duelo del profesor universitario de filosofía Sy Baumgartner, que a sus 71 años sobrelleva como puede la ausencia de su esposa, Anna. Aprender a vivir sin ella es una lucha que comenzó 9 años atrás con su pérdida. En esta obra, además, el autor nos presenta una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida. El 28 de febrero estará disponible en librerías.

Autores españoles

Las vulnerabilidades, de Elvira Sastre. Seix Barral. La escritora y poeta regresa a la ficción con una historia de sororidad, identidad y engaño entre dos mujeres. También reflexiona sobre las relaciones de poder que se establecen en un acto tan aparentemente altruista como ayudar a los más necesitados. Tras una carrera que comenzó en 2013 con su primer libro de pintura y poesía, Tú la acuarela/Yo la lírica, y ganar el Premio Biblioteca Breve en 2019 con Días sin ti, Sastre regresa a la escena literaria. Se publica el 14 de febrero.

Cuentos verdaderos, de Rosa Montero. Alfaguara. La escritora y periodista madrileña reúne en Cuentos verdaderos las crónicas que publicó durante los ochenta. Desde finales de 1976, Montero escribe en El País, diario en el que también fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. La autora, reconocida con el Premio Nacional de las Letras Españolas en 2017, nos traslada a época marcada por la Transición, la democratización y la modernización. Disponible el 14 de marzo.

Eduardo Mendoza, con Tres enigmas para la Organización (Seix Barral) nos presenta una novela basada en tres casos investigados por una organización gubernamental secreta. La historia transcurre en la primavera de 2022, en Barcelona. Se publica el 24 de enero. La última función (Tusquets), de Luis Landero, también promete sorprender con la historia de un grupo de amigos jubilados que bucean en sus recuerdos y nos ofrece una trama de amor inesperada. Llega el 31 de enero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky