Estilo de Vida

Eduardo Chillida: se conmemora el centenario del nacimiento del escultor

  • Su museo en San Sebastián, epicentro de los homenajes al artista 

Nació el 10 de enero de 1924 en San Sebastián. El museo Chillida Leku rinde homenaje a su figura universal. El Peine del viento XV es una de sus grandes creaciones.

El museo de Hernani, Chillida Leku, se convierte en el epicentro de las exposiciones organizadas por el centenario del nacimiento del célebre escultor, que falleció el 19 de agosto de 2002 a los 78 años. El Alzheimer lo mantuvo apartado de la vida pública desde otoño de 2000, justo después de la inauguración de su museo, el Chillida-Leku.

La obra pública del creador está conformada por 45 esculturas repartidas en ciudades como Berlín, Helsinki, Washington, Madrid, Barcelona, Valladolid y Palma de Mallorca. Y por supuesto, también su ciudad natal. La Fundación Eduardo Chillida-Pilar Belzunce impulsa la celebración del centenario con exposiciones, publicaciones y proyectos audiovisuales, educativos y académicos. También se han implicado numerosas entidades e instituciones públicas, como los ministerios de Cultura y Hacienda y el Gobierno Vasco.

"Chillida es de todos. Queremos hacer sentir que Chillida nos pertenece y enriquece a todos, por lo que hizo y por lo que supuso", desatacó su nieto Mikel en noviembre durante la presentación del programa, que tuvo lugar en el Palacio Miramar de la ciudad vasca.

El Chillida-Leku

El escultor, hace más de dos décadas, recuperó un antiguo caserío y su espacio exterior para exponer sus esculturas. Hace dos años, el museo de Hernani se abrió también para otros artistas. Desde el 2 de diciembre se puede visitar el Universo Maeght.

Es la primera de las catorce exposiciones que se ha organizado para el centenario y está compuesta por 17 piezas de Braque, Alexander Calder, Giacometti, Pablo Palazuelo, Julio González, Jean Arp, Barbara Hepworth, Antoni Tàpies, Miró y Marc Chagall. Todos ellos han marcado la historia de la escultura del siglo XX y nos ayudan a comprender mejor la obra de Chillida . Al igual que Chillida, trabajaron con el marchante francés Aimé Maeght y su esposa Marguerite.

Y mucho más

Entre el 15 de mayo y el 13 de octubre, el museo también acoge una muestra con esculturas del creador pertenecientes a las Colección Telefónica. Con el cómic El mapa de Chillida y la unidad didáctica Eduardo Chillida 100 años se pretende acerca la obra de Chillida a los más jóvenes. También se le va a rendir homenaje con música de Euskadiko Orkestra y la Sociedad Coral de Bilbao y con un montaje de danza creado ad hoc por la compañía Kukai.

El mismo día en que habría cumplido 100 años, el Teatro Victoria Eugenia será escenario de un homenaje al escultor. El acto inaugural estará presentado por Anne Igartiburu y Mikel Chillida, uno de sus hijos.

El centenario también se conmemora en otras ciudades como Avilés, Valladolid, Menorca, Bilbao, Vitoria, Santiago de Chile, San Diego y Künzelsau (Alemania).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky