Estilo de Vida

El Teatro Real de Madrid despide el año con un 'Rigoletto' perturbador

Llega al coliseo madrileño este clásico verdiano con Miguel del Arco, que debuta en el Real como director de escena. Una pieza sobre el abuso de poder en una sociedad corrupta y depravada. Crédito foto superior, Adela Zaharia ('Gilda'), en una escena de la pieza líríca. Teatro Real.

El Teatro Real de Madrid ofrece 22 funciones de la nueva producción de Rigoletto. La noche de estreno de este clásico de Giuseppe Verdi es este sábado 2 de diciembre y estará en cartelera un mes, hasta el 2 de enero. El coliseo operístico se despide de 2023 con este espectacular montaje que cuenta con Miguel del Arco como responsable de la puesta en escena. Para Del Arco supone su debut en el teatro madrileño. Dirige Rigoletto Nicola Luisotti, que repite pieza y escenario. En 2015 y sobre las tablas del Real, Luisotti cosechó enorme éxito. Ocho años después, vuelve a ponerse al mando de tres repartos estelares y el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, secundado por Christoph Koncz, que dirigirá cuatro funciones. Foto inferior, Ludovic Tézier ('Rigoletto').

La 'maledizione'

Se estrenó Rigoletto en el Teatro de La Fenice en 1851. El libreto de Francesco Maria Piave, a partir de Le Roi s'amuse, de Víctor Hugo, se topó con la censura veneciana, que se opuso a la descarnada visión de una vida cortesana indolente y cruel. Un protagonista perverso, de risa diabólica, Rigoletto, desenmascara la podredumbre de una sociedad corrupta, que él mismo encarna con su deformidad física y moral. La trama, de tintes shakespearianos, inspiró una partitura de una enorme intensidad dramática sobre la maldición que lanza el conde de Monterone a Rigoletto por burlarse de la deshonra de su hija. Es la maledizione, hilo conductor que se convertirá en el tormento del bufón y el preludio de su desgracia: su hija, la inocente Gilda, que él aísla y protege, será seducida por las artes amatorias de su amo, el libertino duque de Mantua.

El reparto

Dan vida al quinteto protagonista los barítonos Ludovic Tézier, Étienne Dupuis y Quinn Kelsey (como Rigoletto), los tenores Javier Camarena, Xabier Anduaga y John Osborn (como el duque de Mantua), las sopranos Adela Zaharia, Julie Fuchs y Ruth Iniesta (en el papel de Gilda), los bajos Simon Lim, Peixin Chen y Gianluca Buratto (como Sparafucile) y las mezzosopranos Marina Viotti, Ramona Zaharia y Martina Belli (como Maddalena).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky