Martin Berasategui, Pedro Subijana, Eneko Atxa y Juan Mari Arzak mantienen la tercera Estrella Michelin, según se ha anunciado este martes en la Gala de la Guía Michelín 2024, celebrada en el Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB) que gestiona Fira de Barcelona. Para el equipo de inspectores dirigido por José Vallés, Noor y Disfrutar merecen este año subir a la máxima categoría. Por lo tanto, la lista aumenta al sumar estos dos a Atrio, Cocina Hermanos Torres, DiverXO, El Celler de Can Roca, Aponiente, ABaC, Quique Dacosta Restaurant, Martín Berasategui, Cenador de Amós, Arzak, Akelarre, Azurmendi y Lasarte.
Los restaurantes Disfrutar (Barcelona) y Noor (Córdoba) han sido galardonados con su tercera Estrella Michelín, y los 13 que ya las tenían las han conservado. La organización ha destacado la creatividad que se encuentra en los platos del restaurante barcelonés, llevado por los chefs Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch, así como que están "en la vanguardia culinaria".
En su discurso, Xatruch ha agradecido, en nombre de los tres, el apoyo que han recibido de sus equipos y familias: "Desde el primer día que decidimos ser cocineros, nos han apoyado y han hecho que estemos aquí". El cocinero ha asegurado que no esperaban el galardón con el que han sido distinguidos en la Guía Michelin 2024.
Paco Morales, de Noor
Del restaurante cordobés, del chef Paco Morales, ha subrayado que es un "auténtico 'proyecto cultural'", que busca recuperar la esencia histórica de la cocina andalusí. Morales ha mostrado su emoción por el galardón y ha explicado que cualquier cocinero "sueña con esta meta". Ha agradecido el apoyo de sus padres, su pareja y "todos los integrantes del equipo Noor: "Ha sido increïble".
Los cocineros que han mantenido las tres Estrellas Michelin son Jordi Cruz (ABaC, en Barcelona), Sergio y Javier Torres (Cocina Hermanos Torres, en Barcelona), Martín Berasategui (Lasarte, en Barcelona, y Martín Berasategui, en Lasarte-Oria, Gipuzkoa), Pedro Subijana (Akelarre, en San Sebastián, Gipuzkoa) y Toño Pérez (Atrio, Cáceres).
También la conservan Quique Dacosta (Quique Dacosta, en Dénia, Alicante), Ángel León (Aponiente, en El Puerto de Santa María, Cádiz), Dabiz Muñoz (DiverXO, en Madrid) y Eneko Atxa (Azurmendi, en Larrabetzu, Bizkaia).
Además, siguen con la tercera los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca (Celler de Can Roca, en Girona), Jesús Sánchez (Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones, Cantabria), y Juan Mari Arzak (Arzak, en San Sebastián, Gipuzkoa).
Los 15 restaurantes con 3 estrellas Michelin 2024 en España
España suma 2 novedades en la categoría de restaurantes con tres estrellas Michelin. En 2024 serán en total 15 los restaurantes que lucirán la máxima distinción de la guía francesa.
El restaurante Noor, situado en Córdoba y dirigido por el chef Paco Morales, es una de las grandes novedades de la Guía Michelin 2024. El chef fue quien dio de comer a los Reyes ya los jefes de Estado en la cumbre de Granada, en la Alhambra, hace un mes.
Inaugurado en 2016 y con el chef cordobés formado en restaurantes de renombre como Mugaritz o elBulli, Noor obtuvo su primera estrella Michelin en 2017. La segunda llegó en 2020. Paco Morales utiliza sus platos para contar la historia de Al-Ándalus, con menús que representan diferentes siglos, destacando ingredientes y técnicas culinarias de la época.
Martín Berasategui, Lasarte-Oria (Guipúzcoa)
El donostiarra es uno de los mejores cocineros del planeta. Su restaurante de Lasarte-Oria abrió sus puertas hace 30 años. Berasategui es un Dios que ha creado un mundo gastronómico que suma 13 estrellas Michelin, convirtiéndose en el cocinero español con más estrellas. Obtuvo la primera a los seis meses de su apertura en 1993, en 1996 logró la segunda, y alcanzó la tercera estrella en la guía de 2002. Suma y sigue.
El Celler de Can Roca, Girona
Los hermanos Roca son los emperadores desde los años 80 pero mantienen las tres estrellas desde 2009. Su primera estrella llegó en 1995, la segunda en 2002 y la Estrella Verde Michelin la obtuvieron en 2021 por su compromiso con la gastronomía sostenible. Los hermanos Joan, Josep (mejor sumiller del mundo 2022 en The World's 50 Best Restaurants) y Jordi Roca son imprescindibles en el mundo de la gastronomía.
La otra novedad triestrellada: Disfrutar, Barcelona
El restaurante Disfrutar en Barcelona abrió en diciembre de 2014. Los chefs Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch se conocieron y formaron profesionalmente en elBulli. El restaurante premiado ofrece una cocina creativa, vanguardista y mediterránea. Está considerado el segundo mejor del mundo según The World's 50 Best Restaurants.
Atrio, Cáceres
Atrio recibió su primera estrella Michelin en 1994. La segunda llegó en 2004. Es ya un clásico en el casco histórico de Cáceres, fue uno de los dos últimos galardonados con la tercera estrella Michelin en la edición 2023 de la guía francesa junto con Cocina Hermanos Torres, el reconocimiento y la consagración de un proyecto gastronómico abierto en el año 1986. El chef Toño Pérez y el jefe de sala José Polo, ambos reconocidos con el Premio Nacional de Gastronomía en sus respectivos campos han sabido construir un espacio único, hoy también convertido en hotel, el Hotel Atrio Relais & Châteaux.
Cocina Hermanos Torres, Barcelona
Tras su experiencia en el restaurante Dos Cielos de Barcelona en 2017 (dos estrellas Michelin), Javier y Sergio se reinventaron para transformar una antigua fábrica de neumáticos en el barrio de Les Corts: en 2018 recuperaron las dos estrellas que habían perdido al cerrar su anterior local. Y en 2023, su cocina de impresionantes sabores se convirtió en el primer restaurante de los hermanos en obtener las tres estrellas.
DiverXO, Madrid
Es el único de Madrid con tres estrellas: vanguardismo y fusión es lo que ofrece Dabiz Muñoz, referentes mundial de la gastronomía, galardonado como mejor chef del mundo según The Best Chefs Awards. El próximo año estará en la residencia de La Finca. DiverXO abrió en 2007 y consiguió su primera estrella en 2009. La segunda llegó en 2012 y la tercera en 2013.
Aponiente, El Puerto de Santa María (Cádiz)
Ángel León, el Chef del Mar, reina desde 2015 en un antiguo molino de mareas del siglo XIX sobre un caño del río Guadalete y rodeado de marismas y salinas. El Puerto de Santa María no es lo mismo sin ingredientes como el fitoplancton, las grasas marinas y la zostera, la gramínea acuática de Aponiente.
Arzak, San Sebastián
La Nueva Cocina Vasca no existiría como la conocemos sin él y sin Pedro Subijana y Karlos Arguiñano. En 1989, recibió su tercera estrella Michelin. Ahora, bajo la dirección de Elena Arzak, dignísima sucesora y heredera del talento de su padre, se mantiene el nivel y podemos decir que sería es imposible concebir la alta cocina sin Juan Mari. Su primera estrella llegó en 1972 y la segunda en 1978.
ABaC, Barcelona
Jordi Cruz es famoso por ser juez en MasterChef. Pero también porque en total posee seis estrellas Michelin, lo que lo convierte en el tercer chef español con más estrellas: posee seis, lo que lo convierte en el tercer chef español con más estrellas. Dirige cuatro restaurantes en Barcelona, tres de ellos galardonados con estrellas. ABaC es el más emblemático. Llegó en 2010 tras pasar por Estany Clar, donde se convirtió en el cocinero español más joven en recibir una estrella Michelin. Tiene las tres estrellas desde 2017. Además, , a sus 44 años, es uno de los más reconocidos chefs en España. Dirige Angle (2 estrellas), Atempo (1 estrella) y Ten's Tapas.
Quique Dacosta Restaurante, Dénia (Alicante)
Premio Nacional de Gastronomía en el año 2006, domina el mediterráneo desde sus inicios en El Poblet en Dénia, a las órdenes de Tomás Arribas, en 1988, Dacosta, referente de las técnicas culinarias vanguardistas, ha posicionado a su restaurante entre los mejores del mundo. Recibió su primera estrella en 2002, la segunda en 2006 y la tercera estrella Michelin en 2012. También dirige en Valencia Vuelve Carolina, Mercatbar o Llisa Negra. En Madrid, su restaurante Deessa cuenta desde 2022 con dos estrellas Michelin, sumando en total siete estrellas.
Lasarte, Barcelona
Bajo la dirección de Martín Berasategui y liderado por el chef italiano Paolo Casagrande, es referente en Barcelona. Su primera estrella Michelin llegó en 2007 y la segunda en 2010. En 2017 llegó su tercera estrella: fue el primer establecimiento de Barcelona en llegar a triestrellado.
Cenador de Amós, Villaverde de Pontones (Cantabria)
Galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía 2022, el chef Jesús Sánchez y su alta cocina del Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), se sitúan por méritos propios en la élite gracias a las elaboraciones de productos del mar, la huerta y la montaña. . Además, Jesús Sánchez ha llevado su cocina a Madrid con el restaurante Amós. Lleva treinta años trabajado y ofreciendo su talento culinario a los privilegiados comensales y ha sido reconocido con tres estrellas Michelin en 1995, 2016 y 2019. Tiene una estrella verde desde 2022.
Azurmendi, Larrabetzu (Vizcaya)
Ubicado en Larrabetzu, cerca de Bilbao, y fundado en 2005 por Eneko Atxa, este discípulo de Martín Berasategui es un ejemplo de sostenibilidad y compromiso medioambiental (estrella verde Michelin). Galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía en 2015, Azurmendi recibió su primera estrella en 2007, la segunda, en 2010, y una tercera, en 2012.
Akelarre, San Sebastián
Desde su apertura en 1975, Akelarre aportó talento, genialidad e innovación fusionada con tradición. Su primera estrella Michelin llegó en 1978, la segunda, en 1982 y la tercera, en 2006. En el monte Igueldo y bajo la inigualable mano de Pedro Subijana, este referente en la gastronomía es uno de los pilares de la Nueva Cocina Vasca desde hace medio siglo.