Estilo de Vida

Comienza el curso en la escena: Vicky Luengo, en la impactante 'Prima Facie' en los Teatros del Canal

La cartelera teatral madrileña se renueva. El montaje Prima Facie pone el consentimiento sexual en el centro del foco, justo ahora en plena tormenta por el caso del beso de Rubiales a Jenni Hermoso.

El monólogo de Vicky Luengo en Prima Facie sobre la violencia sexual contra las mujeres cobra especial alcance por los tiempos. El montaje se sincroniza con el latir social y se une al clamor contra el beso inapropiado y no consentido del destituido presidente de la Federación de Fútbol Luis Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso. La coincidencia ha hecho que esta historia sobre la libertad sexual, escrita por la dramaturga australiana Suzie Miller, cale hasta los huesos. Estará en el cartel de los Teatros del Canal de Madrid hasta el 17 de septiembre.

Luengo da vida a una exitosa abogada, que se encuentra en la cima de su carrera profesional. La letrada, acostumbrada a ganar todos los casos a los que se enfrenta, tiene entre sus clientes a agresores sexuales. Ambiciosa y recta en sus convicciones, todo su esquema se derrumbará cuando ella misma sufre una violación a manos de un colega. Un episodio de violencia que la colocará al otro lado de la justicia. Como víctima, padecerá las consecuencias de un sistema legal que cuestiona su relato. Además, la obra pone en evidencia los fundamentos de un sistema judicial determinado por una marcada estructura masculina.

Dos Olivier y un Tony

Para armar el monólogo, la autora australiana bebe de sus años como abogada, una profesión que ejerció en primera línea hasta que decidió dedicarse a su escritura teatral gracias a una oportunidad en la escena inglesa. En palabras del director de la versión española, el peruano Juan Carlos Fisher (Grease y Mamma Mia!), este monólogo "es arriesgado y está lleno de teatralidad".

La obra de Miller ha llegado a la capital avalada por dos prestigiosos Olivier británicos (fue una de las revelaciones teatrales de la escena del West End londinense en 2022); y un Tony de Nueva York.

Más estrenos: 'Hechos y faltas' en el Teatro Pavón

Ángeles Martín, Antonio Dechent y Juan Grandinetti protagonizan Hechos y faltas en el Teatro Pavón de Madrid. Un montaje adaptado de The Lifespan of Fact, escrito por Jeremy Kareken, David Murrell y Gordon Farrell, que fue muy aplaudido a su paso por Broadway en Nueva York. Bernabé Rico firma la versión en español.

Juan Grandinetti, Ángeles Martín y Antonio Dechent en 'Hechos y faltas'.

Basada en el libro What happens there, la obra relata cómo el reputado autor John D'Agata elabora una crónica sobre la tasa de suicidios en Las Vegas para una conocida revista. Su redactora jefa encargará al becario de turno la verificación de los hechos del texto y saldrá a la luz que muchos de los datos han sido inventados. Una historia sobre los límites que separan la libertad narrativa de la ficción. En el Pavón hasta el 8 de octubre.

Más citas: Laponia, protagonizada por Amparo Larrañaga, Iñaki Miramón, Mar Abascal y Juli Fàbregas, con la dirección escénica de Tamzin Townsend. El montaje recrea un viaje idílico a Finlandia que nos invita a reflexionar sobre las tradiciones culturales, los valores familiares y los secretos inconfesables. 'Laponia'. En el Teatro Maravillas Meléndez de Madrid hasta el 15 de octubre.

La obra Una terapia integral, escrita y dirigida por Cristina Clemente y Marc Angelet, llega con un cartel encabezado por Antonio Molero, Marta Poveda y Esther Ortega. Un retrato de una sociedad hambrienta de referentes, necesitada de fe y de creencias. 'Una terapia integral' se representa en el Teatro Fígaro de la capital hasta el 29 de octubre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky