El economista, empresario y escritor, padre del músico Ariel Rot y la actriz Cecilia Roth, vuelve a las librerías con El moscovita desesperado. Una colección de relatos de un siglo XX marcado por los exilios.
Sabio de la vida, Abrasha Rotenberg es la memoria de un siglo XX que se fraguó entre guerras, revoluciones, dictaduras y exilios. Economista, empresario y editor de varias publicaciones (las revistas Primera Plana, Confirmado y el periódico La Opinión), ha vivido a caballo entre Buenos Aires, Madrid y Moscú. Su carrera literaria comienza con los 75 años cumplidos. Entre sus novelas, Última carta de Moscú, La Opinión amordazada y La amenaza. Ahora ha regresado con El moscovita desesperado (Nagrela Editores).
El Buenos Aires de los 60
Su nuevo título destila las vivencias de la azarosa y convulsa centuria pasada con sus guerras mundiales. El moscovita desesperado compila relatos localizados en las ciudades de su vida: desde la capital de la vieja Unión Soviética hasta de la gran ciudad porteña donde creció. Algunos cuentos acontecen en Nueva York, París y Ginebra, pero todos encuentran una conexión con aquel Buenos Aires de finales de los 60 y principios de los 70. Una urbe de luz, abierta a la multiculturalidad y las corrientes artísticas del momento. En este contexto, los más jóvenes comienzar a flaquear en su ideario comunista. Les tira más el peronismo.
Una galería de personajes desfila por este paisaje político-social que desembocaría en el golpe de Estado, en 1976, de la junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla. En su novela, Rotenberg describe al moscovita que arriesga su libertad para salvaguardar el futuro de su hijo. También retrata al joven abogado que se enreda en una relación amorosa tras un viaje por Europa; a la comunista exaltada y militante muy activa en la teoría, cuya vida va por otros derroteros; y el maduro seductor que redescubre su edad.
Comunismo soviético
Con humor fino y ácido, el autor hila estos relatos y a los protagonistas que los habitan. También nos invita a reflexionar sobre la fragilidad y fugacidad de las ideologías y la relatividad de la verdad.
Rotenberg también es un sabio del mundo. Nació hace 97 años en el pueblo ucraniano de Teofi Pol, en la antigua Unión Soviética. Vivió su infancia en la ciudad industrial de Magnitogorsk, modelo piloto del comunismo soviético; y en Moscú. De ahí, a Buenos Aires, donde recibió una educación laica, argentina y judía. Estudió Económicas en la universidad de la capital y en 1950 se muda a Jerusalén. Allí completa su grado de Economía y Sociología en la Universidad Hebrea; y crea en Kol Israel, la radio estatal, que acoge un departamento en español para Sudamérica y España.
Cecilia Roth y Ariel Rot
El economista y editor regresa a la capital porteña y se especializa en asesorar a empresas de cine y medios de comunicación, como las mencionadas revistas de las que fue socio y director. Se casa con la artista, cantante y pianista Dina Rot, madre de sus hijos, la grandísima actriz Cecilia Roth (Un lugar en el mundo, Martín Hache, Todo sobre mi madre) y el músico Ariel Rot. Cantante, guitarrista y compositor, Tot es fundador de Tequila con Alejo Stivel y de Los Rodríguez, con Andrés Calamaro.
Tras el golpe militar de 1976 y huyendo de la dictadura de Videla, Rotenberg se instala con su familia en Madrid. Unirá sus fuerzas con Manuel Aguilar y fundan la editorial Altalena.