Se presenta la edición española de Salir de la noche, bestseller del periodista italiano Mario Calabresi que recoge el oscuro asesinato de su padre en 1972. Un crimen que dividió a la sociedad.
Mario Calabresi tenía dos años cuando su padre murió por un atentado terrorista. Luigi Calabresi, comisario, fue asesinado el 17 de mayo de 1972 de dos balazos. Uno en la nuca y otro en la espalda. Salía de su casa. Un comando anarquista acabó con su vida y dejó una viuda de 25 años, Gemma Capra, embarazada de su tercer hijo. El caso, interminable y cruento, conmocionó a una sociedad italiana dividida, que vivía unos años sangrientos de terror y plomo.
En Salir de la noche (Libros Asteroide), el autor reconstruye los hechos tal y como acontecieron. Su padre (Roma, 1937) participó en la investigación de la matanza de Piazza Fontana (Milán), en 1969, que se saldó con la muerte del anarquista Giuseppe Pinelli. Pinelli cayó por la ventana mientras era interrogado por la policía milanesa acerca de la bomba colocada en las oficinas de la Banca Nazionale dell'Agricoltura. Arrancó entonces para Calabresi una pesadilla. Su nombre apareció rotulado en las calles, víctima de un señalamiento.
El caso Pinelli
El policía fue acusado, falsamente, de haber ordenado matar al anarquista tirándolo por la ventana. Una ola de intoxicación mediática contra el comisario empañó su figura pública y su hoja de servicio. En palabras del escritor, su progenitor se convirtió "en blanco de una campaña de prensa que lo señalaba como el asesino de Pinelli". Y añade: "No tuvo tiempo de ver reconocida su inocencia, establecida por las investigaciones y por dos sentencias judiciales." Tres años después, lo mataron de dos tiros.
En 1988 fueron detenidos Adriano Sofri, Giorgio Pietrostefani y Ovidio Bompressi como instigadores; y el último, como autor material del crimen. Todos se declararon inocentes. Les cayó una condena de 22 años de prisión. Tras una larga batalla judicial, una cadena de recursos y una absolución en 1993, el Tribunal Supremo ratificó la sentencia en 1997. Pero el caso siguió coleando en bucle.
Concluye el periodista milanés en su libro que este episodio "dividió profundamente a la opinión pública". En favor de la liberación de los tres condenados "se movilizaron intelectuales y políticos y surgieron comités ciudadanos", señala Calabresi.
El que fuera director de los periódicos Stampa y Reppublica ha construido un relato conmovedor, desde la sinceridad y desde la memoria de su familia que busca reparación. El periodista se adentra en aquellos años del plomo, de agitaciones sociales y polarización política, que comenzaron con el Otoño Caliente de 1969 y el mencionado atentado de Fontana, donde murieron 17 personas.
El Nobel Dario Fo
El trágico episodio de Pinelli inspiró también a Dario Fo. El Nobel de Literatura relató en su Muerte accidental de un anarquista la historia de este activista que saltó desde un cuarto piso, en la Jefatura de la Policía de Milán.
El Nobel Mario Vargas Llosa reseña el título del italiano para Libros Esteroide y pone en valor "la sobriedad y el pudor" de la narración. El autor de La ciudad y los perros y La fiesta del Chivo se ve impresionado por "las catastróficas consecuencias que el asesinato del padre y la denigración de su figura tuvieron para la viuda y los tres hijos" y destaca "la estoica supervivencia de la familia en los años siguientes".
Otras lecturas
'Carmen Sevilla', de Carlos Herrera. Belacqua. 256 páginas. Precio: 31,95 € Carmen Sevilla, memorias de la novia de España. Duelo en el mundo del cine y la televisión por la muerte de esta gran artista, cantante, actriz y presentadora, que nos dijo adiós el 27 de junio a los 92 años. Con alegría y vitalidad arrolladoras, Carmen Sevilla se vacía ante el periodista Carlos Herrera y le confía anécdotas inéditas en estas memorias emocionales. Herrera, experto en la copla, supo captar esa magia de la artista que sobrepasaba la pantalla.
'La juventud atracada', de José Ignacio Conde-Ruiz Carlotta Conde Gasca. Editorial: Península. 240 páginas. Precio: 17,95 € Los jóvenes no cuentan para la política española. Los mayores, gracias a su peso demográfico, con la consiguiente capacidad que tienen para decidir unas elecciones, se benefician de un gasto social muy superior al que se destina a los jóvenes. Así, se ha dejado de invertir en educación o acceso a la vivienda. Este libro, que nace del diálogo entre el economista José Ignacio Conde-Ruiz y su hija Carlotta, pone de relieve las dificultades e invisibilidad a la que están sometidos los jóvenes en España.
'La costumbre ensordece', de Miguel A. Delgado. Ariel. 208 páginas. Precio: 17,95 € Qué hay detrás de nuestras rutinas. A lo largo de un día cualquiera escogido al azar, el autor va recorriendo las historias que se ocultan detrás nuestras rutinas diarias para descubrir que muchas de las cosas que hacemos y damos por supuestas no siempre fueron así. Como quien pela una cebolla, Miguel A. Delgado desvela las capas escondidas bajo la realidad, por más rutinaria que sea. Una realidad que, a base de repetición, hemos dejado de percibir.
'Todavía hay sexo en Nueva York', de Candace Bushnell. Almuzara. 272 páginas. Precio: 16,15 €. Reflexiones de la autora de 'Sexo en Nueva York'. Candace Bushnell, autora de 'Sexo en Nueva York', vuelve al mundo editorial con este nuevo título. Fresca, resuelta e irónica, como Carrie Bradshaw y compañía, la escritora desgrana junto a sus amigas los problemas a los que se enfrenta en su cincuentena en clave de humor. Su día a día, la edad, el 'edadismo' y las citas en Tinder. Bushnell se cuestiona si la belleza a los 50 se mide igual para un sexo que para otro.