Estilo de Vida

El Corral de Comedias alza el telón del Festival de Almagro: Homar y su 'Templo vacío'

Arranca el verano y la gran cita de Almagro con el teatro clásico. El prestigioso festival abre sus puertas al Siglo de Oro con la obra El templo vacío, que codirige Lluís Homar junto a Brenda Escobedo. Foto superior, Sergio Parra.

Comedia, drama, auto sacramental, obra mística, picaresca, lírica, música y danza. Es el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año celebra su 46º edición. La ciudad castellano-manchega alberga esta cita única con las grandes obras del Siglo de Oro español. Los teatros Adolfo Marsillach y el Municipal, el Corral de Comedias, las casas-palacio de los Villareal y de Juan Jedler, calles, patios, claustros y plazas singulares almagreños sirven de escenario para este gran evento artístico. El certamen da comienzo el próximo jueves 29 de junio. Serán 25 jornadas en un programa que recoge representaciones teatrales, encuentros, exposiciones, talleres y visitas teatralizadas. Foto superior, la directora del festival, Irene Pardo, y la actriz María Adánez.

El festival de los sentidos

En palabras de Pardo, "será el festival de los sentidos, un lugar para palpar el legado universal del Siglo de Oro". En la presentación, Pardo nos invita a disfrutar de "la alegría, el pensamiento y la imaginación"; y a cruzar "los límites de lo convencional y aventurarnos a recorrer caminos secundarios. El 46º será el festival de la convivencia". Abre el cartel del Corral de Comedias el estreno de El templo vacío. Un montaje sobre textos de Ibn Arabi, Ramón Llull, Jacint Verdaguer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Lo lleva a escena Lluís Homar, director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), con dramaturgia de Brenda Escobedo; y dirección musical de Xavier Alberti. Integran el elenco artístico el propio Homar y el cuarteto vocal compuesto por Manon Chauvin, Clara Serrano, Simón Millán y Fran Díaz. La obra es un recorrido a través de la literatura mística española y su raíz cultural judeo-cristiana en su afán por conocer mejor el alma humana. El templo vacío nos ayuda a comprender las esperanzas, sensibilidades y heridas de unos tiempos que están más presentes de lo que pensamos.

Con Pepe Viyuela y Blanca Portillo

Otras obras que también brillan en el cartel de este año son Valor, agravio y mujer, de Ana Caro Mallén; La vida es sueño, de Calderón de la Barca; y La discreta enamorada, de Lope de Vega.

Entre los estrenos programados, destacan Entre bobos anda el juego, de Francisco de Rojas Zorrilla (4 de julio); Monstruos. El prodigio de los dioses (el 18 de julio); y Toda la noche m´alumbres (el 21 de julio), un concierto de poesía lírica y mística dirigido por Elena González y Pepe Viyuela.

En esta edición, el Premio Corral de Comedias es para la actriz Blanca Portillo, "por la progresiva madurez de esta gran referencia de las tablas españolas". El festival ha querido distinguir la maestría de la intérprete madrileña, "tanto en lo clásico como en lo contemporáneo"; y su compromiso "con la defensa del teatro como motor de cambio social".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky