Estilo de Vida

Gosset: La Maison más antigua de Champagne en Aÿ, un legado de excelencia y tradición

  • Gosset Champagne ha forjado una rica historia desde su fundación en 1584.
  • La bodega se ha distinguido por su enfoque en la meticulosa selección de uvas de alta calidad.
Su enraizamiento en el pueblo de Aÿ, su enfoque en la tradición artesanal y su inquebrantable compromiso con la calidad han contribuido a su destacada reputación en la industria del champagne.

La Maison Gosset es una reconocida casa de champagne que tiene una larga historia y tradición en la producción de champán de alta calidad. Fue fundada en 1584, lo que la convierte en la bodega de champagne más antigua de la región de Champagne, en Francia.

Ubicada en la ciudad de Épernay, en la región de Champagne, Gosset ha mantenido su reputación de producir champán excepcional a lo largo de los siglos. La bodega se enorgullece de seguir utilizando métodos de producción tradicionales y técnicas artesanales, lo que le permite crear champán con un carácter distintivo y una calidad excepcional.

Odilon de Varine, chef de Caves y director general de Gosset

Desde finales del año pasado, la Maison ha firmado un acuerdo trascendental con Marqués de Murrieta, la primera bodega de La Rioja, para ser el único distribuidor de los afamados champagnes en toda España. Esta alianza promete un intercambio de conocimientos y experiencias entre dos de las regiones vitivinícolas más destacadas de Europa, enriqueciendo aún más el mundo del vino.

Gosset selecciona cuidadosamente las uvas de los viñedos de Champagne, donde predominan las variedades Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier. La compañía produce una variedad de champagnes, desde Brut hasta Extra Brut y Rosé. Asimismo, la bodega también produce champagnes de añada, que se elaboran con uvas de una sola cosecha. Además de sus champagnes, Gosset también produce vinos tranquilos bajo la denominación "Coteaux Champenois", elaborados con uvas cultivadas en la región de Champagne y representan la expresión del terruño local.

Odilon de Varine, chef de Caves y director general de Gosset, nos cuenta que la Maison ha sido reconocida a lo largo de los años con numerosos premios y distinciones por la calidad de sus champagnes. Su enfoque en la artesanía y la atención al detalle les ha permitido mantenerse como uno de los productores más respetados del sector.

La bodega ha ganado una reputación inigualable en esta región, considerada uno de los lugares más prestigiosos para la producción de champagne.

¿Cuál es la filosofía central de la Maison Gosset y cómo se refleja en la producción de champán?

La principal filosofía de Gosset es hacer las cosas bien, hacer buenos vinos y que la gente pueda compartir; nuestro objetivo en el mundo del vino es hacer buenos vinos para compartir con amigos y una buena conversación.

La Maison Gosset tiene una larga historia y tradición en la producción de champán. ¿Cómo han logrado mantenerse fieles a sus raíces mientras se adaptan a las demandas y tendencias cambiantes del mercado actual?

Todos necesitamos tener unas raíces y un pasado y la idea de Gosset es dar continuidad a lo que se ha hecho a lo largo de cuatro siglos haciendo evolucionar la marca de una manera tranquila y natural, sirviéndonos de todo lo aprendido a lo largo de la historia de la bodega y adaptándonos a los nuevos tiempos. Lo que proporciona consistencia a una bodega histórica es, además de fijarte en el pasado, vivir el presente e intentar anticiparte a lo que está por venir.

La sostenibilidad y la producción responsable son temas importantes en la industria del vino y el champán. ¿Qué medidas ha tomado la compañía para garantizar prácticas sostenibles en su viñedo y bodega?

Hemos implementado muchas medidas en este sentido; en referencia al viñedo, solamente compramos uvas que tienen el certificado ecológico, orgánico, biodinámico o el HVE (Haute valeur environnementale); en la bodega no utilizamos ningún producto químico para limpiar, solamente agua caliente, en invierno la climatización de la bodega se hace con recuperadores de calor y en verano utilizamos el aire fresco que proviene de las cavas subterráneas para refrescar las oficinas, nuestros proveedores de botellas, etiquetas, cajas no están a más de 50 km de distancia…

El champán Gosset ha sido elogiado por su elegancia y finura. ¿Cuáles considera que son los factores clave que contribuyen a estas características distintivas?

La palabra clave es el equilibrio, no solamente en el champagne sino creo que en general en todo tipo de vino. Lo que hacemos en Gosset es intentar mantener la acidez natural de la uva y esta es clave para añadir finura, elegancia, mantener el carácter mineral y conseguir un vino vivo y fresco. Pero para conseguir este equilibrio, también son necesarias las largas crianzas que aportan redondez, no pesadez, en el paladar. En Gosset envejecemos los vinos más del doble del mínimo exigido para conseguir el perfecto equilibrio en nuestros champagnes.

¿Cómo ve la Maison el papel del champán en el estilo de vida contemporáneo?

¡Obligatorio! El champagne es fantástico por la frescura, las burbujas… el champagne siempre te lleva a pensar en celebración y cada día merece ser celebrado.

¿Cómo ha evolucionado la forma en que las personas disfrutan y aprecian el champán en los últimos años?

Los gustos van cambiando; hace unos 20 o 30 años el champagne era en general más dulce, pero ha ido evolucionando hacia un champagne con menos azúcar, en el que además las largas crianzas ayudan a conseguir el mismo equilibrio sin necesidad de recurrir a cantidades grandes de azúcar. Claramente, estos champagnes están más en sintonía con la tendencia actual hacia una alimentación más saludable. El champagne ha pasado del postre al aperitivo.

Gosset es una marca icónica con una presencia global. ¿Cuáles son los planes futuros de la bodega para continuar su éxito y expandir su alcance en nuevos mercados?

Desde hace unos años, exportamos siguiendo un sistema de reparto de cupos por lo que estar en nuevos mercados implicaría prescindir de otros o incrementar la producción y no es algo que nos planteemos; no queremos cambiar la vinificación ni nada que afecte a la calidad de nuestros vinos. No se trata tanto de estar en muchos mercados sino de estar en aquellos en los que el consumidor entiende y ama el vino. Nuestro principal mercado en Francia, un 40% seguidos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón.

¿En qué consiste el acuerdo entre Marqués de Murrieta y Gosset?

Marqués de Murrieta es nuestro importador en España, una compañía con la que compartimos los mismos valores y la misma filosofía. No se trata simplemente de vender, sino de poner en valor la calidad del vino y estar en los lugares adecuados.

Además, Marqués de Murrieta es una compañía histórica y familiar, igual que Gosset, y enfocada únicamente en la calidad; sin duda no podíamos haber elegido un mejor compañero de viaje.

Hitos importantes en la historia de la Maison Gosset

1584: Fundación de la Maison Gosset en Aÿ, Francia, convirtiéndose en la bodega de champagne más antigua de la región de Champagne.

1715: Jean Gosset, miembro de la familia fundadora, se convierte en el proveedor oficial de champán de la Corte Real de Francia.

1844: La bodega adopta el nombre "Gosset, Aîné et Cie" cuando Pierre Gosset, hijo del fundador, asume el liderazgo de la empresa.

1994: La familia Cointreau, conocida por su famoso licor de naranja, adquiere la Maison Gosset.

2009: Gosset se muda a nuevas instalaciones en Épernay, en el corazón de la región de Champagne.

2010: La Maison Gosset obtiene la certificación de "Viña y bodega sostenible" por el organismo independiente "Viticulture Durable en Champagne".

2013: Gosset lanza su cuvée de lujo, "Celebris", que es producida exclusivamente en añadas excepcionales.

2020: Gosset presenta una nueva imagen de marca con un diseño de etiqueta más moderno y elegante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky