Patrick Modiano, autor de la emblemática 'Dora Bruder', regresa con 'Chevreuse'. Una novela policíaca y también un 'thriller' sobre los complejos laberintos de la memoria.
Es uno de los escritores y guionistas más influyentes de la narrativa francesa contemporánea. Patrick Modiano vuelve al mercado editorial con su nueva novela, Chevreuse (Anagrama). Una historia policíaca y detectivesca en la que nos lleva de la mano al pasado de Jean Bosmans, el personaje protagonista, para indagar en su memoria, en sus recuerdos y en el misterio que encierra la mente humana.
Bosmans regresa a la casa en la que vivió cuando era niño, allá por los años 40. Un techo que también cobijó al escurridizo estraperlista Guy Vincent, recién salido de prisión y que después desaparecería sin dejar rastro. Ayudado por una amiga, Bosmans comienza a revivir recuerdos de su pasado y cómo estos han dejado huella en su presente.
El Gobierno de Vichy
Modiano (Boulogne-Billancourt, París, 1945) es autor de la Trilogía de la Ocupación, que reúne los títulos El lugar de la estrella, La ronda nocturna y Los bulevares periféricos, con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial. El Nobel se consagró como autor de culto por volcarse en relatar episodios de aquel Gobierno de Vichy colaboracionista con el régimen nazi en una Francia ocupada por las tropas de Hitler. Los años más oscuros de la historia reciente del país vecino aún eran un tabú en los 70.
'Lacombe Lucien' y Louis Malle
Fue en 1974, con la película Lacombe Lucien, cuyo guion firmó el propio Modiano en colaboración con Louis Malle, cuando la sociedad gala abrió los ojos con estupor. La cinta, una denuncia cruda y real al poder establecido, reflejaba cómo el gobierno francés desempeñó un papel activo con los nazis en la despiadada persecución contra los judíos.
Entre sus principales novelas destacan Calle de las tiendas oscuras (Anagrama), En el café de la juventud perdida (Anagrama) y Dora Bruder (Seix Barral). En la primera, un hombre sin pasado, que ha trabajado durante ocho años en una agencia de detectives, acaba de jubilarse. El protagonista emprende un apasionante viaje hacia atrás siguiendo la pista de su propia identidad perdida. Se cierre el bucle porque el buscador es el buscado. El título En el café de la juventud perdida está contextualizado en el París de los años 60, cinematográfico y artístico. El café Condé, bohemio punto de encuentro de poetas malditos, acoge a cuatro hombres. Los encuentros y desencuentros de estos personajes con la hija de una trabajadora del icónico cabaret Moulin-Rouge marcarán sus deseos más inalcanzables.
Dora Bruder es el nombre de una joven parisina judía, que desapareció en la capital gala en 1941. Dora tenía 15 años. El 31 de diciembre de ese año el periódico Paris-Soir publica un dramático anuncio en el que los padres hacen un llamamiento para dar con su paradero. Nueve meses después el nombre de la muchacha aparece en un listado del campo de Auschwitz, donde fue deportada. Una novela biográfica que destapa el horror del exterminio y el genocidio.
Numerosos premios acreditan al autor parisino. La Academia sueca le concedió el Nobel por "el arte de la memoria con la que ha evocado el destino humano más inalcanzable y ha desvelado al mundo la Ocupación". Además, Modiano recibió el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1972; obtuvo el Roger Nimier por El lugar de la estrella; y el Goncourt por La calle de las tiendas oscuras.
Otras lecturas: Rafael Argullol, Joaquín Berges, Luisa Castro y Rosario Villajos
'Danza humana' (El acantilado), de Rafael Argullol. 1.040 páginas. Precio: 36,10 €. Una travesía por la naturaleza y las artes.
Rafael Argullol prosigue con la travesía literaria que emprendió en 'Visión desde el fondo del mar'. Comenzó a trabajar en este texto hace ahora cuatro años. En 'Danza humana', el filósofo y escritor contempla la naturaleza, el arte, las ciudades, el cuerpo de la mujer y el deseo; y reflexiona sobre el universo regido por el azar y sobre la existencia humana, desde la religión, la ciencia y la filosofía.
'Ganas de vivir' (Tusquets), de Joaquín Berges. 384 páginas. Precio: 19,85€. Una funeraria familiar, en clave de comedia ácida.
Una comedia, ingeniosa y emotiva con toques de humor irónico. Los propietarios de una funeraria de Zaragoza, los Llorente, parecen heredar algunas fijaciones obsesivas. El abuelo Cosme, el fundador, siente un temor creciente a ser enterrado vivo. Matías, el padre, no puede reprimir su atracción secreta hacia las fallecidas hermosas que llegan a la funeraria, y Tristán, el nieto, llamado a ser el heredero, tiene cierta inclinación por el fetichismo.
'Sangre de horchata' (Alfaguara), de Luisa Castro. 216 páginas. Precio: 17,95 € Ruptura de una familia: secretos y sangre fría.
Luisa Castro nos muestra la convivencia de una familia de secretos y de sangre fría con un episodio del que nadie habla. A caballo entre la comedia y el drama, la escritora teje la historia de una ruptura familiar y nos muestra esa vida que nunca vemos: lo que acontece más allá de las paredes a puerta cerrada. "Sangre de horchata, cariño. Pase lo que pase", es el mantra que ha escuchado la joven protagonista desde que era una niña.
'La educación física' (Seix Barral), de Rosario Villajos. 304 páginas. Precio: 18,90 €. Las batallas de una mujer a través del cuerpo.
Rosario Villajos ha recibido el Premio Biblioteca Breve 2023 por este título en el que explora su propia identidad a través del cuerpo. "La autora recoge el sentir de una generación y lo convierte en una experiencia única y universal", destacó el jurado. Retrata a una adolescente, marcada por una relación complicada con su físico y por el rencor hacia un mundo que la convierte en culpable por el hecho de ser mujer.