Estilo de Vida

Jacqueline, el multiespacio vintage de Barcelona que conjuga gastronomía, coctelería y música en vivo

  • Sus tres plantas albergan distintos espacios con posibilidad de privatizar cada uno de ellos.
  • Jacqueline ofrece una propuesta gastronómica contemporánea con platos que a todos gustan.
Sus salones y su dinner club se llenan cada día de un elegante público local e internacional que disfruta con su cocina internacional y la música en vivo.

Jacqueline, situado en la calle Enrique Granados de Barcelona, alberga en sus tres pisos dos restaurantes con distintas propuestas, un champagne bar con alta coctelería y un Dinner Club.

El restaurante tiene una carta pensada para compartir y su barra japonesa con concepto omakase, que significa "confiar en el chef" en japonés. El menú generalmente consiste en una serie de platos pequeños y sofisticados, como sushi, sashimi, tempura y otros platos tradicionales. Por su parte, en el dinner club se ofrecen también cenas con música en directo que después se animan hasta las 3:00 al calor de las copas y la buena música. Y, por último, el champagne bar también sirve coctelería de manos del finalista de la World Class by Diageo, Sergio Pardo.

Toni Cano, dueño y director del restaurante Jacqueline, nos cuenta cómo es su propuesta de gastronomía creativa, coctelería premium y música en vivo, todo aderezado de un glamuroso interiorismo lleno de guiños vintage y de suntuosa elegancia.

¿Cuál es la visión y la filosofía en términos de gastronomía y hospitalidad?

El pilar de cualquier concepto que desarrollamos es la experiencia. Tratamos de diseñar con muchísimo detalle la experiencia que el cliente puede tener desde que entra por la puerta, hasta cuando sale. Cada paso que da es importante para nosotros.

¿Cómo seleccionan los conceptos y temáticas de sus restaurantes para brindar experiencias únicas a sus clientes?

Hay muchos factores que intervienen. Probablemente los más importantes son la ubicación y el espacio. Estos dos puntos nos condicionan al momento de desarrollar cualquier proyecto. Un buen estudio de mercado sobre la ubicación del negocio puede darnos una idea muy clara de hacia que público podemos enfocar la oferta. Esto va ligado a otros factores como puede ser la estrategia de pricing o ticket medio.

Por otro lado, las condiciones del espacio nos marcan las limitaciones de hasta donde podemos llegar con el diseño del concepto. No es lo mismo tener techos altos y una sala diáfana, que un espacio repartido por platas y pilares alrededor. En este caso, la creatividad es fundamental.

¿Qué es lo que diferencia ahora al nuevo Jacqueline de otros sitios en la industria de la restauración en Barcelona?

Probablemente la posibilidad de tener ofertas y ambientes distintos en un mismo local. La idea de Jacqueline fue desarrollar un espacio visual, atrevido, pero atemporal, y sobre todo, que sea el sitio ideal para cualquier ocasión. Sea una noche romántica con tu pareja, una cena de amigos / negocios, o una de esas noches que no sabes como va a terminar, Jacqueline es tu casa.

¿Cuál es la propuesta única en términos de gastronomía y experiencia para los clientes de este nuevo restaurante?

No nos gustan mucho los inventos. En cuanto a oferta gastronómica, creemos y confiamos en una cocina sencilla, donde la materia prima y producto fresco es el protagonista.

La barra OMAKASE es un claro ejemplo. Nuestro chef prepara una selección de platos en función del pescado fresco que nos llega de la lonja del día. Un show cooking exclusivo para 6 comensales.

De todos modos, tratamos de elaborar una carta que se ajuste al máximo para todos los paladares. Barcelona es una ciudad internacional, en la que recibimos a personas de todos los lugares del mundo. Tenemos que estar preparados en todos los casos.

¿Qué os inspiró a abrir este nuevo restaurante?

La tendencia de mercado y las oportunidades que hay en Barcelona.

Nos solemos fijar en las capitales internacionales como Nueva York, Londres, Miami, Los Angeles y Paris para entender que es lo que funciona y hacía donde se dirige el mercado. Creemos que una gran parte del público de 30 a 50 años prefiere cenar y salir de fiesta en un mismo sitio, sin necesidad de movilizarse y terminar la noche más pronto.

El rediseño y evolución de los restaurantes está empezando a cubrir estas necesidades y a pesar que Barcelona destaca por una oferta increíble en cuanto a clubes nocturnos (público más joven), consideramos que le sigue faltando mucha oferta de entretenimiento para un perfil de público más adulto.

¿Cuál fue el proceso de desarrollo y creación de este nuevo concepto de restaurante, desde la idea inicial hasta su implementación?

Empezamos a trabajar en el concepto y el story-telling. Creemos en el "porque de las cosas" y nos gusta darle romanticismo a la historia que hay detrás de cada concepto.

Encontrar la localización fue algo más complicado, aunque surgió la oportunidad de coger el local más impactante que hay en Carrer Enric Granados, y no quisimos desaprovecharla. A día de hoy, Enric Granados es el punto más caliente de restauración y ambiente de Barcelona.

Por último, la etapa más dura fue la obra y apertura. Desafortunadamente, el COVID nos cogió en pleno desarrollo de proyecto y lo alargo. De hecho, casi acaba con el proyecto. Después de pasar por el COVID, sufrimos un precinto de 6 meses que termino en un acta favorable, pero fue otro golpe muy duro. Si no fuese por el apoyo de todos los proveedores, familiares y amigos, Jacqueline no hubiese abierto.

¿Qué factores consideraron al elegir la ubicación para el nuevo restaurante y cómo creen que esto afectará su éxito?

La importancia de la ubicación sobre la audiencia a la que queríamos llegar. El barrio de l' Eixample, y en concreto el Quadrat D'Or, es una zona que está reviviendo gracias a la increíble oferta y competencia que se está generando. Nos ilusiona y enorgullece estar rodeados de profesionales del sector.

Creemos que la oferta de calidad es buena en todos los sentidos de la palabra. No creemos que interese el cliente conformista que está dispuesto a pagar por el simple hecho de estar sentado en una calle popular. Necesitamos el cliente exigente. Es el que nos aprieta, hace que no nos relajemos y genera competencia sana en el sector.

Nuestra visión como uno más del sector es que tenemos un objetivo común, y es que Barcelona vuelva a destacar y posicionarse como capital mundial del turismo, gastronomía y ocio de calidad.

¿Tienen planes de expansión o apertura de nuevos restaurantes en el futuro cercano?

Jacqueline nació con la idea de crear marca y poder exportarla algún día. Estamos muy ilusionados del increíble resultado y nos motiva ese objetivo, pero nuestro cometido es cumplir con todos los proveedores que han trabajado y apoyado este proyecto. Aún quedan cuentas que sanear, pero podemos estar orgullosos de contar que a pesar de todas las dificultades que hemos pasado, tenemos previsión de recuperar la inversión después de 10 meses de apertura, contando con todas las pérdidas generadas durante los sucesos del COVID y precinto.

Dicho esto, estamos tanteando el terreno para invertir en dos nuevos negocios a principios de 2024, aunque a día de hoy nuestro foco sigue siendo otro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky