La periodista presenta El alzamiento sobre el 'procés' catalán, a partir del juicio en el Tribunal Supremo. La contracrónica de unos días de 2017 en los que contuvimos la respiración.
Del fallido proceso independentista de Cataluña no se ha contado todo. Pilar Urbano, veterana periodista experta en investigación política, regresa con El alzamiento. Crónica de la manipulación de un pueblo (Editorial Planeta). La autora ahonda en aquellos días de otoño de 2017, que llevaron a la deriva independentista de Cataluña. Los entresijos del procés, las reuniones secretas, los contactos en la sombra; las conspiraciones de algunos poderosos que, desde fuera de las fronteras españolas, fabularon con una Cataluña independiente. Además, Urbano se centra en el factor humano que a veces queda fuera del foco de la noticia.
Acceso a sumarios
La propia escritora recuerda aquel episodio de la historia reciente como "duro y difícil". Rememora, por un lado, "los sueños de un pueblo", enfrentado "a la fuerza de la ley". En palabras de Urbano, "me sentí en todo momento entre dos barricadas, sin dejar un jirón en ninguna de las dos. Es el mayor ejercicio de objetividad que cabe hacer en quien sabe que está escribiendo Historia".
La obra El alzamiento cuenta con abundante documentación y con el testimonio de fuentes exclusivas de los protagonistas (incluidos los presos) y también de los sumarios, a los que ha tenido acceso. El relato arranca en 2019, con el histórico juicio a los líderes independentistas por su vinculación con el procés. También recoge la preparación y supervisión de los detalles de este proceso por parte del juez Manuel Marchena, presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Por la sala pasaron entonces Oriol, Junqueras, Paül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sánchez, Carme Forcadell, Dolors Bassa, Jordi Cuixart, Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó.
La obra hace un flashback por el que desfilan los personajes que construyeron el relato político de aquellos días, los protagonistas y los que no sospechábamos que fuera coautores del procés. Urbano arma una narración para comprender los titulares que abrieron todos los informativos del país y de la prensa internacional tras la declaración de independencia de Cataluña.
La autora de la biografía de la reina Sofía mira con perspectiva al pasado reciente, "sin apriorismos" y se pone en la piel del otro, "sea quien sea". En este sentido, no es un libro "complaciente con nadie. Ni lo pretende", reza la sinopsis.
Biógrafa de doña Sofía
Pilar Urbano (Valencia, 1940) escribió en 1997 La Reina, un libro que nació de un deseo de la esposa de Juan Carlos I: "Quiero que los españoles me conozcan". A partir de una serie de entrevistas que mantuvo con Su Majestad a lo largo de un año y medio, Urbano elaboró un minucioso y detallado retrato sobre doña Sofía, más allá de su figura pública. Con viveza, profundidad y gran sentido del humor, nos descubrió a la mujer Sofía de Grecia y España.
Urbano también ha publicado varios libros de investigación como Con la venia... Yo investigué el 23-F (1982), El hombre de Villa Tevere (1995), Yo entré en el Cesid (1996), Garzón: el hombre que veía amanecer (2000) o Jefe Atta (2003), entre otros.