Dos gigantes de la escena se suben a las tablas del Teatro Español de Madrid para dar vida a este clásico shakesperiano, en una revisión dirigida por Rafael Sánchez. Se estrena el 15 de abril.
Shakespeare dijo que la muerte es el fin de todo. Romeo y Julieta, los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados, se fundieron en un abrazo en el mausoleo de Verona. De este amor eterno, clásico entre los clásicos, han pasado 400 años. Ana Belén y José Luis Gómez se suben a las tablas del Teatro Español de Madrid para contarnos la verdadera historia de esta pasión prohibida.
Luis Luque presenta en la capital el espectáculo Romeo y Julieta despiertan..., de E.L. Petschinka. Dirigida por Rafael Sánchez y protagonizado por los inmensos Ana Belén, José Luis Gómez, la obra teatral se estrena en la cartelera madrileña el próximo 15 de abril y estará hasta el 28 de mayo.
En esta versión de Petschinka, Julieta (Ana Belén) y Romeo (José Luis Gómez) despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta ve frente a ella a un caballero maduro entrado en los 80. Romeo contempla a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son dos adolescentes. Julieta fabula que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado. Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Lo que siempre creímos que era el final de la tragedia shakesperiana es el comienzo del relato sobre los amantes más famosos de la Literatura. En esta nueva realidad, Julieta tiene que reconocer y aceptar que ya no tiene 16 años. Su amado, desde su vejez, intenta recordar quién es y de dónde viene. En ese reto, se enfrenta a una pared blanca, que es el olvido.
Un viaje de emociones
Basculando entre la felicidad y la tristeza de no haber podido vivir una vida entera unidos, los dos protagonistas tratan de averiguar cómo llegaron hasta ese punto de sus vidas y qué es lo que todavía les mantiene conectados. Ana Belén y José Luis Gómez nos llevan de la mano a través de un viaje de emociones: se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan, se envenenan y, al final, mueren.
La larguísima carrera de la actriz y cantante, de 71 años, sobre los escenarios abarca títulos como Antonio y Cleopatra, Eva Contra Eva, Medea, Kathie y el Hipopótamo, Electra, La plaza del Diamante, Fedra, Diatriba de una amor contra un hombre sentado, Defensa de dama, La bella Helena o El mercader de Venecia, entre otros.
El fundador de La Abadía y académico de la RAE con el sillón Z, de 82 años, atesora toda una vida dedicada al teatro. Tanto en la dirección (La paz perpetua, Informe para una academia, Memoria de un olvido, Entremeses), como en la interpretación (Final de partida, Diario de un poeta recién casado, El señor Puntila y su criado Matti).