Watches and Wonders Ginebra (hasta el 31 de marzo) es el evento más prestigioso del año para la industria de la relojería y este año marca un cambio histórico al abrir sus puertas al público. La innovación, el lujo y los nuevos lanzamientos enamoran a los visitantes, compradores y a la prensa asistente.
La ciudad celebra la relojería con boutiques que albergan encuentros, obras de arte especialmente encargadas y piezas extraordinarias, con aperturas nocturnas y música.
Es una oportunidad para que las marcas se conecten con su audiencia, presenten nuevos productos y tecnologías y celebren el arte y el legado de la relojería suiza.
Desde materiales como el platino hasta tourbillons y relojes esqueléticos que roban el protagonismo. Relojes con buen gusto y complicaciones exigentes desde cronógrafos hasta calendarios perpetuo.

La industria relojera no es diferente y, ante los desafíos globales, ha recorrido caminos desconocidos hacia una gran innovación.
Para hablar de las tendencias que recorren estos días la feria contamos con dos marcas que saben que los consumidores se alejan de ese concepto de fast fashion e invierten en artículos duraderos y de calidad, a veces como una inversión.
Se espera que el mercado de relojes de lujo continúe con su fuerte crecimiento, citando tendencias como la exclusividad, el respaldo de celebridades y un grupo demográfico cada vez más joven.

Además, la joyería, como la moda, adopta una estética sin género y, por ende, la relojería sigue su ejemplo. Hoy, los relojes de género neutro están definiendo el diseño de relojes a medida que los nuevos lanzamientos buscan romper las categorías estereotipadas.
Por otro lado, ahora es mucho más común que las marcas más importantes etiqueten piezas como unisex y marcas de lujo como Zenith incluso están eliminando la clasificación de género por completo. A medida que los estereotipos de diseño de relojes estándar para hombres y mujeres continúan desmoronándose, podemos estar seguros de que los futuros relojes estarán diseñados para atraer un atractivo más universal este año y más allá.
De hecho, cada vez más aficionados recurren a las webs de segunda mano para comprar piezas con precios descomunales. El mercado de relojes de lujo de segunda mano tenía un valor aproximado de 18.000 millones de dólares en 2018 y se prevé que crezca a más de 30.000 millones para 2025, según el último informe de McKinsey. Esto se debe en parte a que muchas de las principales marcas, como Patek Philippe, Rolex, Audemars Piguet, y Richard Mille, solo producen una cantidad limitada de existencias al año para garantizar la exclusividad y la calidad. Los problemas de la cadena de suministro y los cierres de fabricación también han ralentizado la producción, elevando la escasez de producción de relojes nuevos, lo que ha llevado a una mayor demanda en el segmento de relojes de lujo de segunda mano.
Audemars Piguet

Desde su nacimiento, Audemars Piguet ha sido una compañía con una relación inquebrantable con sus raíces, el medioambiente, la familia y su comunidad. Son estos valores los que se reflejan en nuestra visión a largo plazo del medioambiente y la sociedad, destinando un 2% de nuestra facturación a financiar proyectos en este ámbito y nuestro objetivo es seguir incrementándolo.
Nuestra responsabilidad con el medioambiente y mejorar el impacto de la compañía en la naturaleza es uno de nuestros pilares ASG, y el 100% de nuestros proveedores están alineados con este compromiso. Para ello ofrecemos y verificamos las materias primas y mantenemos un 90% de proveedores locales para la compra de componentes de relojería.
Además, trabajamos con cadenas de suministros complejas que elegimos cuidadosamente cuando se trata de materiales preciosos como el oro, los diamantes, las piedras preciosas y el cuero que provienen de fuera de Suiza. En estos momentos el oro que compramos es 100% ético y proviene de pequeñas minas artesanales, apoyando de esta forma comunidades mineras locales. En la selección de los diamantes y piedras preciosas mantenemos las mismas prácticas para conseguir así los más altos niveles de calidad. Para este propósito hemos elaborado un Protocolo de Desarrollo Sostenible que cubre áreas de derechos humanos y laborales, medioambiente y anticorrupción que nuestros proveedores deben firmar.
Nuestro compromiso es reducir antes de 2025 las emisiones de carbono en un tercio e incrementar el desperdicio reciclable de un 50 a un 80%, aportando a la descarbonización.
IWC Schaffhausen

La innovación forma parte de nuestro ADN. Disfrutamos con el reto de encontrar diferentes maneras, por ejemplo, de aumentar el porcentaje de acero reciclado que utilizamos en nuestros relojes o de reducir el peso y el tamaño de nuestros envases sin renunciar a la calidad ni a la estética. También trabajamos con instituciones de investigación y aprovechamos los últimos avances en nanotecnología para mejorar la robustez de los componentes de nuestros relojes. El concepto de circularidad -desde mantener los materiales en el circuito de producción el mayor tiempo posible hasta reducir el volumen de nuevos materiales que debemos obtener- es clave para nosotros a la hora de desarrollar productos.
En los últimos años hemos asistido a un movimiento hacia alternativas más sostenibles, como el acero y el titanio reciclados, el oro de comercio justo o las correas fabricadas con plástico reciclado de los océanos. Es probable que esta tendencia continúe. La industria se centra cada vez más en materiales robustos y duraderos, como la cerámica, y estamos experimentando una gran demanda de nuestro Ceratanium desarrollado por IWC, que combina la ligereza y robustez del titanio con la dureza y resistencia a los arañazos de la cerámica. Una característica única de la cerámica es que se puede colorear y permite diseños creativos y un gran potencial. Los materiales robustos no sólo se utilizan para los componentes de las cajas, sino también cada vez más en los movimientos. Por ejemplo, IWC ha implementado con éxito piezas de cerámica en los movimientos para reducir la fricción y el desgaste.
Además de mejorar la circularidad de los materiales que utilizamos, como el acero reciclado, también estamos innovando en el ámbito de las alternativas de bajo impacto para nuestras correas. El año pasado lanzamos nuestras correas MiraTex, fabricadas con MIRUM, un material de origen biológico y 100% reciclable. La producción de estas correas consume muchos menos recursos que la del cuero animal y sintético, por lo que su huella de carbono es menor. Hemos colaborado con Natural Fiber Welding (NFW) y el proceso de investigación y desarrollo ha durado dos años. Este lanzamiento es la continuación de nuestros TimberTexbasados en papel, que están compuestos en un 80% de fibras vegetales naturales. Un aspecto importante son los materiales sostenibles y de bajo impacto, y el otro es mejorar la durabilidad o la circularidad de esos materiales, de modo que se puedan obtener menos materiales nuevos y, por tanto, tener un menor impacto en el medio ambiente.