Estilo de Vida

Bodegas Tamaral: pasado, presente y futuro sostenible del buen vino

  • El estadounidense James Suckling le otorgó 92 puntos -de 100- al Tamaral Finca la Mira 2018
  • Pronto todos sus vinos serán 100x100 ecológicos
Bodegas Tamaral está cerca de Peñafiel, en Valladolid.

La pureza del terruño, una producción exclusiva y limitada y, cada vez más presente, una clara hoja de ruta hacia la sostenibilidad, son los principales valores que han convertido los vinos tintos de Bodegas Tamaral en objeto gourmet en los restaurantes, bares o establecimientos comerciales de más alto nivel en nuestro país.

"La calidad" es, para Sergio Ochoa, actual CEO del imperio vinícola de la familia de Santiago Torío, la razón de un éxito que ha ido creciendo exponencialmente desde que hace ya algo más de 25 años la bodega iniciara su trayectoria en un escenario de mucha competencia, la Ribera del Duero. Pero, ¿qué tienen entonces de especial sus vinos en un punto caliente en España para la producción del vino?

En elEconomista.es, de momento, no podemos emitir sabores, por lo que lo más fácil es acreditar el distinguido valor, sabor y olor de los vinos de El Tamaral nombrando sus no pocos reconocimientos. Estos son los más prestigiosos:

El estadounidense James Suckling le otorgó 92 puntos- de 100- al Tamaral Finca la Mira 2018, uno de los vinos más icónicos de esta bodega situada cerca de Peñafiel, Valladolid, puntuación también compartida por la renombrada Guía Peñín.

En el ámbito nacional, las reputadas guías nacionales Gourmets y Vivir el Vino lo calificaron recientemente con 95 y 94 puntos, respectivamente. De sobresaliente.

Nuevos tiempos para Tamaral

Cabe destacar también otra importante razón por la que estos tintos, tan especialmente destacables en la Ribera del Duero, son un éxito. Todo el proceso, desde el cultivo hasta el propio embotellado y exclusivo etiquetado, se realiza en la misma bodega, sin empresas externas que intervengan en este artesanal pero también tecnológico trabajo a la vez.

Sus vinos consiguen las mejores puntuaciones entre los críticos especializados.

Y es que la innovación es otro de sus pilares más fuertes en este siglo de la Inteligencia Artificial o Alexa. En los últimos cinco años la bodega ha invertido hasta 4 millones de euros en ampliar y optimizar sus instalaciones, renovar su equipamiento enológico y en I+D, incrementar su viñedo propio y contratar al mejor talento humano llegado desde diferentes puntos de España.

Un lustro que solo es parte de un concienzudo camino en el que la bodega de la Ribera del Duero va a continuar caminando sin dar un paso atrás. Entre sus muchas acciones de mejora y evolución, el Tamaral muy pronto comenzará con la construcción de un nuevo espacio en sus instalaciones, del que de momento Sergio Ochoa solo desvela que será un sitio para la cata innovador y, sobre todo, diferente y de alta categoría.

Hacia un futuro sostenible

Tamaral cuenta con 64 hectáreas de viñedo propio.

Los amantes del vino, como lo es Sergio Ochoa y, desde luego, toda la familia propietaria que en 1997 emprendieron un proyecto vinícola que no para de crecer, son también grandes amantes del medio ambiente.

El actual director de Tamaral, lo tiene claro: "Creemos en los vinos ecológicos" y además aclara que no es por moda, sino una filosofía de empresa desde sus inicios. Ahora, la bodega está trabajando en potenciar todavía más este importante aspecto "para el menor uso de fertilizantes y abonos así como la implementación de energía solar para nuestro propio abastecimiento en la elaboración."

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky