La reconocida experta en networking Rosaura Alastruey, organizadora y profesora de mujeres directivas en escuelas de negocio ha creado el primer crucero de networking de mujeres directivas, con el fin de brindar una herramienta de de apoyo para que las mujeres puedan impulsar su marca personal en el mundo laboral.
Una experiencia única para potenciar la marca personal y dar visibilidad profesional. La iniciativa contará con cuatro días de convivencia totalmente planificados y pensados para garantizar un viaje único. Además, contará con 50 directivas que serán estratégicamente seleccionadas para garantizar la cohesión del grupo.
¿Cómo nace esta iniciativa?
De la idea de poder ofrecer una formación con valor añadido. Conozco el mundo de los cruceros y es el entorno perfecto que no sólo te permite formarte "sin interrupciones" mientras el barco está en ruta, sino compartir otro tipo de experiencias más personales que quizás en una clase al uso no salen, ya que la convivencia es total y durante todos los días. Pero además, tenemos el plus de poder enriquecer la experiencia y potenciar el networking inicial, siendo éste también uno de los puntos clave, interactuando con otras directivas y visitas a empresas locales donde el barco va a parar, en nuestro caso Marsella y Savona, potenciando así las conexiones de negocio internacional.
¿Qué ofrece de distinto este crucero para que mujeres directivas se embarquen en él?
Pues te diría que varias cosas, pero me voy a centrar en tres. Para empezar, convivir durante cuatro intensos días con directivas seleccionadas de diferentes empresas y sobre todo, ciudades, piensa que tenemos directivas de Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, etc, hecho que permite ver y reflexionar sobre los diferentes tipos de dirección y liderazgo.
Además, no sólo formarse en un conjunto de habilidades más que necesarias para las directivas del s.XXI, sino convivir con las ponentes, todas de primer nivel, durante todo el viaje. Eso no lo tienes en un curso "al uso".
Y por supuesto, enriquecerlo con todas las actividades y sorpresas adicionales que se darán en el viaje y que, aún no te puedo desvelar, pero que hacen que esta sea una iniciativa única.
¿Cuál es vuestro principal objetivo?
Básicamente poner en marcha un evento innovador y diferente que haga entender a las directivas participantes que cultivar la red de contactos y con ella la marca personal es actualmente un elemento imprescindible para destacar y promocionarse en el mundo empresarial. Y cómo te decía, poner en marcha, porque nos gustaría que esta fuera la 1ª edición de muchas más. Nuestro objetivo es llegar a convertirlo en una cita (¿anual?) que toda directiva quiera reservarse en su agenda con muchos meses de antelación.
¿Cómo podéis financiar vuestro proyecto?
Este innovador proyecto, el 1er Crucero de Business & Networking de Mujeres Directivas, se puede realizar sobre todo por la apuesta de toda la "tripulación" de ponentes (Pilar Gómez-Acebo; Consol Vancells, Estrella Montolío y yo misma, Rosaura Alastruey), quienes desde el minuto cero se "embarcaron", y nunca mejor dicho, en él, ya que creen al 100% en todas las premisas de liderazgo y networking que defiende y que puede ayudar a mejorar la carrera profesional de las mujeres directivas participantes.
Y también, hay que comentarlo, por el soporte, en cuanto a precios especiales, que hemos recibido de la compañía, Costa Cruceros. Nuestro principal interlocutor, Davide Lusuardi, se enamoró también de todo lo que significaba el proyecto ya en la primera reunión que tuvimos.
¿Cómo has visto el avance como sociedad en cuestiones de emprendimiento y género en estos últimos años?
Te diría mentira sino admitimos que hemos avanzado, porque se están dedicando muchos esfuerzos. Pero también es cierto, y quizás en parte por la pandemia que nos ha tocado vivir, que se aprecia una evidente ralentización.
Por poner algún dato, en el Índice Europeo de Igualdad de Género, que se publica desde 2005 y mide indicadores como trabajo, dinero, conocimiento, tiempo, poder y salud, España ocupa el sexto lugar, con un incremento del 0,9 respecto a 2019, pero también revela un claro estancamiento, por ejemplo, en el indicador del trabajo con 0,1 puntos menos respecto 2019. Según el Instituto de las Mujeres, a este ritmo "harán falta casi 3 generaciones para alcanzar la igualdad de género en la Unión Europea".
¿En qué situación cree que se encuentra el liderazgo femenino en el ámbito empresarial en nuestro país y cuáles son sus grandes retos de futuro?
Está claro que hay un compromiso firme por avanzar en la igualdad. Según la 18ª edición del prestigioso informe Women in Business 2022, en 2022, y tras dos años de estancamiento, el 36% de los puestos de dirección ocupados por mujeres en las empresas medianas españolas son mujeres.
¿Retos? Hay unos cuantos, pero creo que uno de los que más pesa aún es la falta del suficiente equilibrio entre la vida personal y la profesional con lo que la corresponsabilidad de tareas y cuidados implica y no hablo sólo de los hijos/as. Y por supuesto, yo sigo pensando que el valor de crear y cultivar red de contactos aún es una tarea pendiente para muchas mujeres directivas, que lo relegan a si "tienen tiempo" y no está aún suficientemente integrada en su actividad profesional diaria.
¿Crees que se está viendo un cambio en el mercado laboral en los últimos años en relación a la incorporación y oportunidades de las mujeres?
En lo que se refiere a la incorporación, lógicamente los datos mandan y el cambio es evidente. Según el estudio "La larga marcha de las mujeres hacia la paridad laboral: la revolución silenciosa" realizado elaborado por el catedrático de economía de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Oliver, para Manpower, ocho de cada diez nuevos puestos generados entre el 2000 y el 2021 los han ocupado mujeres trabajadoras.
En cuanto a oportunidades, bueno, creo que la igualdad real debe partir de la alta dirección, quien tiene que apostar por el valor que aportan los equipos de ambos sexos, ya que tenemos estilos de liderazgo diferentes pero complementarios. Y sobre todo dar las mismas oportunidades a ambos sexos, cosa difícil mientras las responsabilidades vitales y de carrera profesional no sean iguales. Ahí está también el que la mujer directiva, una vez lo consigue, actúe en consecuencia, y se convierta en el necesario referente para las que aún están en el camino. Y para ello, tener una potente visibilidad, marca personal y red de contactos se convierten en herramientas imprescindibles.
¿Cómo ves la marca personal de las directivas de medianas empresas en España?
Estamos generalizando claro, pero podría decir que "evoluciona positivamente", aunque lentamente. Tener una marca personal implica realizar un trabajo continuado y estratégico, en este caso, alineada a la empresa que representan. Para ello, por ejemplo, tener no sólo un perfil de LinkedIn, sino una presencia activa adecuada, como herramienta profesional básica, es fundamental. Personalmente, llevo en LinkedIn la friolera de 19 años de los 20 que en este mes de mayo va a cumplir, y si es cierto que aunque he notado un aumento claro del interés por entender, trabajar e incorporar esta herramienta, aún falta.
Pero la marca personal no sólo se alimenta de LinkedIn, o en extensión de presencia en las redes sociales, sino también de tener una presencia activa en las citas imprescindibles del sector, dedicar tiempo a hacer networking, cuidar la relación con tus equipos y claro está, estar preparada para posibles futuras crisis.