Estilo de Vida

ARCO: las tres piezas más caras que podrás ver en la Feria

  • La participación de galerías españolas representa el 34% de la feria
Los Reyes inauguran ARCOmadrid 2023
Madridicon-related

ARCOmadrid da un paso más investigando en las prácticas artísticas pasadas, presentes y futuras a lo largo de las propuestas y contenidos presentados, que convierten a Madrid en la capital internacional del arte contemporáneo, con la región mediterránea como tema de análisis central.

Son muchas las piezas expuestas este año en los pabellones de Ifema, entre las que se encuentran algunas de las obras más exclusivas, como la escultura sin título de Eduardo Chillida hecha en acero, con un precio de 3,7 millones de euros, incluida en la actualidad en la galería Carreras de Múgica de Bilbao. Esta escultura se construyó en 1998 y pesa 1, 5 toneladas. Le sigue Tête aux trois cheveux devant la lune, un óleo sobre lienzo de 54,9x46 cm, pintado por Joan Miró en 1976, y valorado en 1,6 millones, perteneciente a la galería de Leando Navarro. Asimismo, entre las creaciones de gran valor que estarán durante este fin de semana en ARCO se encuentra un Juan Gris de su etapa cubista, una rareza para el mercado valorado en 1,3 millones de euros. Además de Obras de vanguardia histórica, informalismo y figuración. Varios artistas del siglo XX, con un precio que va alcanza los 900.000 euros, en la galería Guillermo de Osma.

En esta ocasión, la participación de galerías españolas representa el 34% de la feria, con un total de 71 galerías. Por su parte, el segmento internacional se sitúa en el 66% (140 galerías), y de éste, el 21% lo acapara la presencia latinoamericana, especialmente de Argentina, Brasil, México y Perú, posicionando una vez más a ARCOmadrid como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.

Como novedad, ARCOmadrid incorpora como tema de investigación este año El Mediterráneo: Un Mar Redondo, comisariado por Marina Fokidis, con la asesoría de Bouchra Khalili, Hila Peleg y Pedro G.Romero, que moviliza las relaciones que transcurren de abajo a arriba y de lado a lado en un esfuerzo por alcanzar un punto de encuentro para las intensidades compartidas en esta área geográfica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky