Periodista referente y pionera. Joana Biarnés (Terrassa, 1935-2018) se introdujo en el mundo del glamour y se consolidó como la primera mujer que se dedicaba al fotoperiodismo en España. Trabajó con Pilar de Abia (La Moda) y con Emilio Romero (Pueblo). Fotos superiores, de Biarnés.
Joana Biarnés, Madrid/Moda a pie de calle incluye más de cien fotografías que abarcan desde 1962 a 1972. Un recorrido por la época y también por la trayectoria de la fotógrafa catalana, mostrando su evolución estilística en paralelo a los cambios sociales de ese momento. La exposición comienza con una selección emblemática de trajes de modistas con los que ella había colaborado: Asunción Bastida, Carmen Mir, Elio Berhanyer, Paco Rabanne o Mary Quant. También su alianza con Antonio Nieto, del que se expone el traje de novia que el modista creó para la fotógrafa catalana y el de Karina para el Festival de la Canción de Eurovisión de 1971. Su obra se puede contemplar del 28 de febrero al 23 de julio. Sala Canal de Isabel II. Santa Engracia, 125. Madrid.
Festival Internacional Teatralia para niños
El Festival Internacional Teatralia, de Madrid, acoge 29 montajes procedentes de 13 países. En su 27ª edición, el certamen aborda el cambio climático, el acoso escolar, la identidad sexual, las relaciones familiares o la inmigración; y también abraza las nuevas formas de contar historias clásicas como Romeo y Julieta o Drácula. Teatralia, además, da visibilidad a la discapacidad intelectual y la diversidad funcional en algunas de las obras, entre ellas la italiana Diario di un brutto anatroccolo (Diario de un patito feo). En 37 teatros: el Canal, Paco Rabal-Palomeras Bajas, el centro Pilar Miró, el centro de la ONCE, el Espacio Quinta de los Molinos, La Casa Encendida, Cuarta Pared y Sala Mirador, entre otros. Del 3 al 26 de marzo. (madrid.org/teatralia/2023/)
'Kingdom' desmonta la utopía de la vida retirada
La directora, escritora y actriz belga Anne-Cécile Vandalem exhibe esta historia de dos familias que se alejan del mundo moderno para vivir en armonía. Un relato que desmonta la gran utopía de un entorno que resulta ser tan hostil como maravilloso cuando empiezan a aflorar los resentimientos. En francés con sobretítulos. Teatro del Canal. Cea Bernúdez, 1. Madrid. 2 y 3 de marzo.
Mayte Martín y sus 'Tatuajes', en Málaga
La cantaora Mayte Martín, arropada por tres músicos, alza el telón del Soho CaixaBank de Málaga con el espectáculo Tatuajes. Un recorrido por las canciones inmortales que forman parte de nuestro imaginario colectivo y un viaje emocional a través de un gran repertorio, que incluye clásicos como Te recuerdo Amanda o Alfonsina y el mar. En esta ocasión, la voz de la cantaora catalana estará acompañada al piano por Nelsa Baró, pianista cubana que transita entre el jazz, la música cubana y la música moderna. Baró también ha sido la encargada de realizar los arreglos musicales del concierto. Guillermo Prats, al contrabajo, y Vicens Soler, en la batería, completan la formación musical. Teatro Soho CaixaBank. C/Córdoba, 3. Málaga. 25 de febrero.