Estilo de Vida

Estos son los 10 pueblos más bonitos de España, según los turistas extranjeros

Playa de las Teresitas, en San Andrés (iStock)

Probablemente estés cansado de leer siempre los mismos titulares: El mejor pueblo de España según fulanito o según menganito. Sin embargo, la belleza es subjetiva. Mientras que para algunos es bonito que una localidad cuente con un puerto marítimo, para otros, destacarán más que tenga vistas a la montaña.

Lea también: Este pueblo de Albacete, lleno de casas cueva, es uno de los más bonitos de España

España puede presumir con mucho orgullo de sus pueblos. Repartidos por toda la geografía, cada uno tiene algo que le hace especial. Algunos de ellos parecen estar sacados de un cuento. Pues bien, la web European Best Destinations ha elegido hasta diez pueblos de nuestro país, animando a sus lectores a visitarlos.

Ronda (Málaga)

No es la primera vez que Ronda se cuela entre los mejores destinos españoles para los extranjeros. Lugar frecuentado por personajes ilustres del siglo XX como Ernest Hemingway y Orson Wells, destaca por el Puente Nuevo, el símbolo de la ciudad. Recomiendan alojarse en el Hotel Catalonia Ronda.

Ronda (iStock)

Júzcar (Málaga)

Ubicado en la provincia de Málaga, este municipio de solo 235 habitantes se le conoce como el 'pueblo pitufo'. Una agencia de marketing propuso a sus vecinos pintar todas las fachadas de color azul para promocionar la película de Los Pitufos, en el año 2011. Incluso, llegaron a disfrazarse de sus personajes. Aconsejan pasar la noche en el Hotel Bandolero.

Júzcar (iStock)

Cudillero (Asturias)

Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y de España. A orillas del cantábrico, sus casas de colores están situadas como si se tratara de un anfiteatro. Años atrás, los pescadores pintaban sus barcos y con lo que les sobraba de pintura, lo empleaban para las fachadas de sus hogares. European Best Destinations lo compara con el Cinque Terre italiano. 

Cudillero (iStock)

Porto Colom (Mallorca)

"Es una de las joyas de las Islas Baleares", señalan. Está situado en el sureste de la isla de Mallorca y alejado de las masificaciones. Este antiguo pueblo de pescadores pertenece al municipio de Felanitx y se considera el destino perfecto para quien busque unas vacaciones de verano tranquilas. Se dice que Cristóbal Colón nació aquí, de ahí el nombre de este lugar. 

Porto Colom (iStock)

Cadaqués (Girona)

Es uno de los destinos más románticos que existen en España. Situado en el norte de la provincia de Girona, muy cerca de la frontera con Francia, destaca por sus casas blancas, calles empedradas y plazas repletas de flores. Fue donde vivió Salvador Dalí. Recomiendan hospedarse en el Hotel Sol Ixent.

Cadaqués (iStock)

Setenil de las Bodegas (Cádiz)

Está incluido en la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz y su centro urbano está declarado Conjunto Histórico, pues está incrustado en el tajo que forma el río Trejo a su paso por el municipio. Muchas de sus casas son cuevas, de ahí la magia de este lugar. Si quieres pasar la noche aquí, aconsejan hacerlo en Casa entre rocas.

Setenil de las Bodegas (iStock)

Agüero (Huesca)

Este pueblo de la provincia de Huesca está rodeado de gigantes formaciones rocosas de 200 metros de altura. "Es una de las mejores joyas escondidas de España". Las montañas de Los Mallos suelen ser frecuentados por los influencers más intrépidos. Recomiendan dormir en el Hotel Sancho Abarca. 

Agüero (iStock)

Peñíscola (Castellón)

Fue el pueblo ganador de la octava edición del concurso Juntos Brillamos Más de Ferrero Rocher. Se encuentra a  poco menos de una hora de Valencia y destaca por el impresionante castillo de Papa Luna, la Casa de les Petxines (decorada por conchas) y el faro.

Peñíscola (iStock)

Cala Figuera (Mallorca)

Al igual que ocurría con Porto Colom, Cala Figuera es un tranquilo lugar de la isla de Mallorca para descansar. Se encuentra en el sureste, a 60 kilómetros de la capital. El verde de las higueras de la bahía contrasta con las aguas turquesas del mar. 

Cala Figuera (iStock)

San Andrés (Tenerife)

Perteneciente a Santa Cruz de Tenerife, este pueblo se fundó en el siglo XV, por lo que es uno de los más antiguos de la isla, algo que se refleja en la arquitectura, de corte colonial. La playa de las Teresitas y las casas de colores son sus símbolos. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky