A la hora de organizar una escapada para desconectar y huir del ajetreo de la ciudad, la mayoría solemos tener una lista mental de destinos pendientes. Aquí, entran en juego numerosos pueblos con encanto. Sin embargo, no siempre visitamos las ermitas de la zona, pues suelen estar alejadas de los núcleos urbanos y en lugares de difícil acceso.
Lea también: Estas son las ciudades menos visitadas de España: por qué merecen una oportunidad
Pero estamos cometiendo un error. Estas pequeñas edificaciones religiosas forman parte del patrimonio monumental de los pueblos. Además, al estar situadas en enclaves naturales de una gran belleza, transmiten tranquilidad al visitante, más allá de un halo de misticismo. Por estos motivos, seleccionamos hasta siete ermitas de nuestro país para visitar este 2023.
Ermita de San Juan de Gaztelugatxe
Si eres seguidor de Juego de Tronos, este lugar te debe sonar: este islote, ubicado en la costa de Vizcaya (a 35 km de Bilbao) sirvió para rodar las escenas de Rocadragón. A esta isla se accede por escalinata de piedra de 241 peldaños que zigzaguea de un lado a otro. En lo alto, se halla esta pintoresca ermita. Es tradición tocar tres veces su campana para atraer la buena suerte.

Ermita de San Frutos
En el Parque Natural Hoces del Río Duratón se encuentra esta bonita ermita de estilo románico del siglo XII (se construyó sobre una anterior del siglo VII) que pertenece al municipio de Carrascal del Río (Segovia). Impresiona verla porque está ubicada sobre la montaña y al borde del cañón. Quizás, estos fueron las razones por las que el equipo de La Casa de Papel eligió este lugar para recrear la mansión donde vivía Berlín.

Ermita de San Telmo
Construida en 1540, la ermita de San Telmo ofrece unas excepcionales vistas al mar Cantábrico y el acantilado formado por el Flysch. Destaca un retablo rococó del siglo XVIII en su interior. Siempre un lunes, y ocho días después del Domingo de Pascua, los vecinos de Zumaia organizan una procesión vestidos de azul arrantzale. Se hizo muy famosa gracias a la películas Ocho apellidos vascos.

Ermita de San Bernabé
En el Monumental Nacional de Ojo Guareña, el complejo kárstico más grande de España, se ubica la ermita-gruta de San Bernabé, si bien es cierto que en un principio estuvo dedicada a San Tirso. Se desconoce la fecha de construcción, aunque algunos la sitúan en los siglos VIII-IV y otros en el XIII. Destacan las pinturas murales en la bóveda natural de los martirios de San Tiros y San Bernabé.

Ermita de La Toja
Absolutamente espectacular. En la isla de la Toja (Pontevedra) se halla esta ermita, cuya fachada está hecha con conchas, de ahí a que se la conozca como la Capilla de las Conchas. Aúna a la perfección el estilo rústico y marinero del entorno en el que se encuentra.

Ermita de la Virgen de Monfragüe
Ubicada en el patio de armas del antiguo castillo de Monfragüe, la ermita garantiza una de las mejores vistas de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Cáceres: se divisa los ríos Tajo y Tiétar y un paisaje rodeado de bosque mediterráneo. La capilla es sencilla y de estilo popular.

Ermita de Nuestra Señora de Belén
Por último, viajamos hasta Liétor, uno de los pueblos más bonitos de Albacete. Si visitas las Hoces del río Mundo no te olvides de pasar por la ermita de Nuestra Señora de Belén, que destaca por su colorido al estar llena de pinturas del siglo XVIII. La leyenda cuenta que la virgen se apareció en la Cueva del Potiche matando a una serpiente gigante cuando esta iba a devorar a un pastor. Por esto se levantó la ermita.
