Cultura ha llegado a un acuerdo con la familia de Luis G. Berlanga para adquirir el archivo del realizador por 357.000 euros. La documentación incluye sus notas escolares, documentación de su paso por la División Azul, cartas, recuerdos, fotos y dibujos. También cuadernos con storyboards de ¡Bienvenido, Mr. Marshall! o Calabuch, que pasan a la Filmoteca.
Además, se incluyen álbumes con fotografías familiares, cuadernos con calificaciones escolares de infancia, documentación de su paso por la División Azul o recuerdos personales, como abonos del Valencia Club de Fútbol o colecciones de tarjetas navideñas recibidas de otras figuras del cine. El archivo documenta perfectamente el enfrentamiento y los constantes choques que sufrió Berlanga con la censura franquista a través de esos escritos y permitirá conocer, de primera mano, sus consecuencias en una de las obras artísticas españolas más relevantes del siglo pasado. El archivo Berlanga está compuesto por 74 cajas, que se encuentra custodiado en la Filmoteca Española.
CaixaForum+: la gran plataforma de las artes
Más de 300 títulos, mil piezas de vídeo y de audio y 564 horas de contenido entre series, podcasts, documentales, películas, arte digital, programas de divulgación, entrevistas, conciertos y óperas. Todas las artes, en sus diferentes disciplinas (plásticas, escénicas, música, literatura, pensamiento e historia, cine, arquitectura y diseño, ciencias de la vida y ciencias físicas) se encuentran a un click en CaixaForum+.

La gran plataforma de streaming gratuita de la Fundación la Caixa, cuyo objetivo es acercar y divulgar la cultura, alberga obras del Teatro Real, del Gran Liceu de Barcelona, de los museos Thyssen-Bornemisza, Prado de Madrid, Guggenheim de Bilbao y el British Museum de Londres, entre otros muchos.
'La sonnambula', en el Teatro Real de Madrid
El coliseo madrileño alberga esta ópera de Bellini, icono del belcantismo romántico desde su estreno en 1834. Bárbara Lluch debuta en el Real como directora de escena en esta historia que refleja una sociedad rural despiadada, hostil y machista. Maurizio Benini, gran experto en el repertorio lírico italiano, volverá a dirigir este título. Teatro Real. Pza. Isabel II s/n. Madrid. Hasta el 6 de enero.
Nathalie Seseña: 'Sobre la vida de los animales'
La actriz Nathalie Seseña protagoniza la obra Sobre la vida de los animales, bajo la dirección de Pepa Gamboa. La cita escénica es en la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español de Madrid hasta el 15 de enero. Un montaje escrito por Lola Blasco a partir de la obra original Elizabeth Costello, del Premio Nobel de Literatura J.M. Coetzee. La protagonista de este monólogo es la propia Costello (Seseña), una escritora entrada en años que llega a Madrid para dar una conferencia. No hablará sobre literatura, ni sobre los personajes que tanto admiran sus seguidores, sino de los animales y de cómo reconectar con la Naturaleza. El diseño de espacio escénico está firmado por Antonio Marín. Teatro Español. Pza. de Santa Ana. Madrid. Hasta el 15 de enero.