El cantautor barcelonés llega a la meta de su 'mega' gira que le ha llevado hasta Argentina y EE UU. Tras casi 60 años en los escenarios, Joan Manuel Serrat dice adiós en su tierra el 23 de diciembre.
La banda sonora de la vida de muchas personas podría ilustrarse con sus canciones. Tu nombre me sabe a hierba, No hago otra cosa que pensar en ti, Penélope, Hoy puede ser un gran día, Para la libertad, Señora, Cantares. Cualquier de ellas. Y por encima de todas, Mediterráneo. Ahora Joan Manuel Serrat concluye su gira El vicio de cantar 1956-2022, con la que dice adiós a 57 años de carretera y música. Para atravesar la cinta de la meta final ha elegido su tierra, Barcelona. Serán tres fechas para celebrar su adiós: el 20, el 22 y el 23 de diciembre en el Palau Sant Jordi. Y también para celebrar su cumpleaños: sopla 79 velas el próximo día 27.
Su público de la Ciudad Condal le recibe con los brazos abiertos, después de un kilométrico tour que arrancó el pasado abril en Nueva York, en el Beacon Theatre, y que le ha llevado por Sudamérica (Puerto a Rico, México, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Chile y Argentina, entre otros destinos) y por toda España. Una gira, que él mismo anunciaba con unas palabras de emoción post-Covid: "Antes de que me retire una pandemia, el tiempo o la gente, me retiro yo; pero me retiro de subirme a los escenarios, no de vivir".
50 años de 'Mediterráneo'
Músico, compositor, cantautor, escritor y poeta, el de Poble Sec debutó en público en el Centro Cultural L'Avenç de Esplugues de Llobregat. Fue en 1965. Símbolo de la Nova Cançon Catalana, encabeza en 1967 el primer puesto de ventas con Paraules d'amor. Entonces escribe la que años después será elegida por votación popular la mejor canción española en 50 años: Mediterráneo.
Su vasta producción creativa de más 300 cortes, tanto en catalán como en castellano, y la musicalización de poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández y Mario Benedetti le llevan a lo más alto.
Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y Caballero de las Artes y las Letras en Francia, el cantautor posee un sinfín de reconocimientos: Medalla de Oro de Bellas Artes y de la ciudad de Barcelona, Encomienda al Mérito Civil del Gobierno Español, entre otros. Además, es Doctor Honoris Causa por 12 universidades: desde la Autónoma de Morelos en Cuernavaca (México) hasta la Complutense de Madrid o la Pompeu Fabra de Catalunya.