Estilo de Vida

Horno, microondas y sartén: así puedes hacer castañas en casa (y no te olvides de la sal)

iStock

El otoño es una de las estaciones favoritas por la gente. Es cierto que los días son más cortos y que hace frío, lo que no invita a hacer planes al aire libre. Pero existen alternativas como quedar en torno a una mesa y disfrutar de un festín culinario, sentarse a leer tranquilamente en el sofá o pasar el tiempo al calor de una chimenea (quien la tenga, claro).

Lea también: El truco de Harvard para evitar que el aguacate se ponga marrón una vez abierto

Para los amantes de la fotografía, el otoño es ideal, pues los paisajes que ofrecen los bosques en estos tres meses son verdaderamente fascinantes. Las copas de los árboles se tornan de tonos rojizos, amarillos y marrones y la caída de las hojas forman una espectacular alfombra en el suelo.

Alto contenido en fibra y bajo en grasas

Sin embargo, muchos esperan el otoño por la apertura de los puestos de castañas. Por un precio asequible para los tiempos que corren, uno pueden comprarse un cucurucho (con el calentarse las manos) y llevarse a la boca todo un manjar muy saludable, por cierto.

Se trata de un fruto seco rico fibra e hidratos de carbono, que tiene un bajo contenido calórico (190 calorías por cada 100 gramos). La castaña es una fuente natural de minerales como el fósforo, el calcio, el hierro, el zinc o el magnesio. También aporta vitaminas B1, B3, B6 y ácido fólico. Son ideales para tratar la hipertensión, la anemia y los problemas de riñón. Se recomienda su consumo para las mujeres lactantes y para deportistas.

El truco para unas castañas perfectas

A la hora de comprar castañas, es fundamental fijarse en que la cáscara sea brillante y no presente desperfectos, lo que será señal de calidad. Las conservaremos en un sitio seco y fresco de la casa. Existen tres formas de asarlas en nuestros hogares y todas son sencillas.

La primera vía pasar por usar el horno. Precaliéntalo diez minutos a 200 grados, realiza un pequeño corte en las castañas, colócalas sobre la bandeja y hornéalas 20 minutos, de forma que sean 10 por cada lado. Por último, añade un pellizco de sal.

También puedes asar castañas en el microondas. Es la opción más rápida, aunque el resultado no es el mismo. Aquí también daremos un pequeño corte a cada unidad. Estarán lista en tres minutos a máxima potencia. No te olvides de añadir sal para que queden deliciosas.

Lea también: El truco de la olla invertida para descongelar la carne en cinco minutos (no es broma)

Finalmente, podemos utilizar una sartén. Eso sí, que sea vieja porque su adherencia va a sufrir. Pega un corte a las castañas, da rock & roll al fuego sin que el fruto llegue a quemarse y tapa la sartén para que se acumule la temperatura. No pares de mover la sartén todo el rato para que se vayan haciendo de manera uniforme. Y ya sabes, finaliza con un toque de sal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky