Con Àlex Ollé como director escénico, llega al Liceu este clásico de Giuseppe Verdi, bajo la batuta del italiano Riccardo Frizza, admirador y experto en la obra verdiana. Se estrena el 27 de octubre.
Regresa Il Trovatore al Liceu de Barcelona con una producción escénica que dirige Àlex Ollé realizada para la Ópera de París y la Ópera Nacional Holandesa (Amsterdam). Las artistas Saioa Hernández e Hibla Gerzmava dan vida a Leonora; Vittorio Grigolo y Yong-hoon Lee, a Manrico; y Juan Jesús Rodríguez y Ángel Òdena, al Conde de Luna, como protagonistas del elenco. Acompañan al cuadro artístico el Coro del Gran Teatre, comandado por Pablo Assante, director; y la Orquesta Sinfónica del Gran Teatre, bajo la batuta de Ricardo Frizza. El maestro Frizza es un gran conocedor y admirador de Verdi. (Foto superior de Ruth Walz).
Se estrenó en 1853
Este clásico romántico de Verdi consta de cuatro actos, con libreto de Salvadore Cammarano y Emanuele Bardare, basado en los textos del dramaturgo español Antonio García Gutiérrez. Estrenada en el Teatro Apollo de Roma en el año 1853, llegó a la escena barcelonesa solo un año después, en 1854.
La producción de Ollé se inspira en la Primera Guerra Mundial y retrata las consecuencias de una campaña bélica deshumanizada y sangrienta. En esta guerra de trincheras, los seres humanos son personajes abstractos, fantasmagóricos y llenos de odio.
Triángulo amoroso
Il Trovatore se trata de un drama medieval con un triángulo amoroso en juego. Leonora y Manrico, libres y soñadores, forman una pareja condenada y amenazada porlos celos del Conde de Luna. Un sádico vengativo obsesionado por la bella Leonora. En este triángulo también entra en juego la misteriosa Azucena, una estratega que guarda un secreto peligroso.
Los engranajes del drama y la profundidad psicológica y la música, radiante, expansiva y llena de imaginación, hacen de Il trovatore una obra única.
Esta temporada el Gran Teatre del Liceu, además, ha estrenado puertas, obra del escultor barcelonés Jaume Plensa. Sus esculturas de acero inoxidable, bajo el título Constelaciones, dan acceso al teatro desde la Rambla. Están instaladas debajo de los arcos principales. Su autor, que ha bebido de la iconografía de dos insignes artistas catalanes, Joan Miró y Antonio Gaudí, ha recogido letras mezcladas de distintos alfabetos, como el latín, el árabe o el chino.
'Liceu Under 35'
Un día antes del estreno, el 26 de octubre, se representa este clásico impulsado por la iniciativa Liceu Under 35. Se trata del primer pase de la temporada del templo operístico barcelonés bajo la promoción Vibe35, una plataforma donde los menores de 35 pueden adquirir su entrada a 20 euros. Una programación especial cuyo objetivo es promocionar y difundir la cultura entre los jóvenes.