Gianluca Vacchi, una celebridad en Instagram, que viralizó en 2016 "La mordidita" de Ricky Martin con su famoso baile es dueño de Kebhouze, la cadena de comida rápida especializada en kebabs, que abrió este verano su primer establecimiento en Ibiza.
El empresario italiano ha hecho su primera incursión en la comida rápida en nuestro país tras el rápido crecimiento de su cadena en Italia, donde cerrará el año con más de 25 establecimientos.
¿Qué diferencia este nuevo proyecto de restauración de kebabs del resto?
La idea se me presentó a través de un grupo de chicos italianos, y era tan fácil de ver que se trataba de una buena idea que me sumé al proyecto para hacerla realidad juntos. El análisis del mercado nos permitió ver que el concepto de los kebabs como negocio es una realidad fragmentada. No existía una cadena de referencia en torno al kekab como sí existe con el resto de street food. La diferencia entre Kebhouze y el resto de los negocios de kebabs es sustancial: Kebhouze nace con la voluntad de ser reconocible y de convertirse en un punto de referencia para el kebab, primero en Italia, después en Europa, e intentamos ir más allá. Kebhouze es una verdadera cadena, que aspira a hacer con el kebab el trabajo que Mc Donald's y otros colosos de la comida rápida han hecho con la hamburguesa. Kebhouze es diferente respeto a los demás establecimientos especializados en kebab. No me refiero a mejor o peor.
Se trata de un posicionamiento y de una experiencia diferentes. Con Kebhouze optamos por una revolución a nivel de imagen: el primer impacto del cliente cuando entra en nuestras tiendas es encontrarse con un local de estilo americano, desde la estética hasta la carta.
¿Qué ofrecéis a nivel gastronómico?
Nuestro desafío es valorar el kebab para que se convierta en una tipología de comida consumible en cualquier momento del día, no solo a altas horas de la noche, por parte de una clientela más amplia, agregando soluciones diferentes respeto a las tiendas tradicionales de kebab: además del clásico kebab de pollo, optamos para introducir una versión premium de kebab de Black Angus y una versión plant-based para veganos y vegetarianos.
¿Por qué elegís Ibiza para abrir vuestro primer local en España?
Tengo una relación especial con España y, sobre todo, con Ibiza. ¡En 2018 lancé mi fiesta Vibra! En Amnesia. Fue un verano muy intenso en el que tuve la oportunidad de observar con mis propios ojos muchos de los mecanismos que mueven la isla. Trajimos una gran novedad a Ibiza, haciendo del reggaeton el protagonista de una fiesta en uno de los templos de la música house con invitados internacionales y una increíble respuesta por parte del público. Hemos roto el hielo y quizás un tabú isleño. A partir de ese año surgieron otras fiestas especializadas en este género musical gracias al trabajo realizado por nosotros. Así que, tras aceptar el desafío de aterrizar en Ibiza con mi carrera de DJ, este año quise replicar el desafío abriendo la primera tienda Kebhouze fuera de Italia en Ibiza. Un reto no menos fácil que el primero. Todos sabemos lo fascinante que resulta Ibiza para muchos empresarios, pero el éxito no es siempre inmediato. Evidentemente también hemos elegido Ibiza como primera apertura en el extranjero por motivos de marca y visibilidad: la isla es un verdadero escaparate para el mundo, millones de personas vienen cada año, aunque solo sea por dos o tres días. Para nosotros ha sido el primer paso, a pocos meses del lanzamiento de la marca, para hacer de Kebhouze una cadena con reconocimiento y relevancia internacional.
¿Qué es lo que más te gusta de esta isla?
La libertad. A diferencia de otros destinos cuyo turismo busca el entretenimiento y la vida nocturna únicamente, Ibiza tiene una característica fundamental: hay muchas almas que conviven en esta isla. Se pueden encontrar lugares de silencio y paz lejos de las discotecas también y una creciente oferta de bienestar muy interesante, así como una pujante escena gastronómica. Y muy pocos lugares ofrecen la libertad de elegir cómo vivirlos de manera tan absoluta como Ibiza.
¿Cuál ha sido el reto más importante al que te has enfrentado con este nuevo proyecto?
El desafío más importante de Kebhouze fue proponer de manera diferente el "kebab" en el mercado occidental. Y, es un trabajo continuo, aún en progreso. Cuando imaginamos lanzar una cadena de kebabs como Kebhouze observamos un problema de posicionamiento en el mercado y de percepción por parte de los consumidores. Probablemente esta es una de las cuestiones críticas que han bloqueado a empresarios y grandes grupos del sector de la alimentación a apostar en la creación de una marca en torno al kebab. El precio medio del kebab en el mercado, mucho más bajo que lo de las hamburguesas, por ejemplo, representa el espejo de esta mala percepción. El mercado ha dado una respuesta inmediata en sentido positivo respeto a nuestra propuesta. A través de encuestas realizadas en nuestras tiendas, mucha gente ha dicho que era la primera vez que comía kebab en su vida, y lo han hecho en Kebhouze. Y esta es una gran victoria para nosotros.
En vuestros planes de expansión la primera parada tras Ibiza está la Península Ibérica. ¿Por qué España? ¿En qué ciudades os gustaría estar presentes? ¿Bajo qué fórmula de negocio se desarrollará esta expansión?
Como dije, con España tengo una relación particular. Además, entre los países europeos, España tiene un mercado semejante al de Italia y el lanzamiento de Ibiza ha llevado a resultados muy positivos. Queremos abrir Kebhouze en las ciudades más importantes de España con un desarrollo semejante al de Italia en este primer año de vida, en el que llegaremos a abrir 20 tiendas en 12 meses desde el norte hasta el sur. La modalidad de expansión será la de la franquicia: ya estamos en contacto con varios partners de máster franquiciado para confiar una exclusiva para el proyecto Kebhouze Espana.
En términos de volumen de negocio. ¿Cuántas unidades vendéis en Italia?
Estamos muy satisfechos con la tendencia de la cadena. Cuando lanzas una novedad en un sector ya maduro como el de la comida, los resultados nunca son obvios. En el último mes, hemos vendido más de 45.000 unidades de kebabs y la tendencia marca un crecimiento continuo. Nada mal.
¿Por qué apostaste por este producto y no por algo más italiano o incluso algo más de lujo?
No fue mi idea, sino la de un grupo de jóvenes italianos que me la propuso. La elección viene motivada por el hecho de que en torno al kebab existía un vacío de mercado como cadena y marca de street-food. ¿Por qué no aposté por un producto de lujo? Puede parecer extraña la combinación de un personaje como yo con un tipo de street food como el kebab. Es exactamente la fuerza de este contraste lo que ha legitimado tantos clichés sobre los kebabs. Se trata de un producto sencillo que puede ser apreciado por todo el mundo: lo importante es servirlo seleccionando, como hacemos en Kebhouze, ingredientes de calidad. Me parece aburrido en 2022 seguir asociando personajes famosos solo con productos como el sushi o el pescado crudo: cosas ya vistas, y el imaginario colectivo, que hoy pasa a través de las redes sociales, está saturado. Quiero cambiar el juego.
¿Cuál es el secreto de tu fama?
Es un tema que ha sido tratado también en mi documental "Mucho Más". Cuando empecé a utilizar Instagram, estudié a fondo esta herramienta, el tipo de contenidos del que principalmente se nutre. Obviamente la uso a mi manera. A través de estas redes sociales se ha legitimado la libertad de hacer y mostrar lo que quieres, lo que quieres hacer, siendo siempre yo mismo. Lo que muestro en Instagram o en Tik Tok solo es una parte de mi vida.
La actividad física es una constante en tu vida, ¿tienes pensado algún negocio en este sector?
La actividad física para mí es fundamental, nuestro cuerpo es la única casa que nunca podemos cambiar en la vida. Pero, a nivel empresarial, tengo que decir que en este momento el proyecto Kebhouze está captando mi atención y mi esfuerzo de forma notable. Estamos solo al principio con el desarrollo de la cadena y tengo la intención de convertirla en un punto de referencia internacional en todos los aspectos, primero llevando la cadena a Europa y luego a todo el mundo.