Estilo de Vida

Esto es lo que tienes que tener en cuenta si vas a comenzar a salir a correr en septiembre

Por desgracia, las vacaciones de verano ya son historia y ya toca pensar en centrarse en el nuevo curso. Junto a enero, septiembre es el mes perfecto para aplicar nuevas rutinas saludables en nuestras vidas, como empezar una dieta de alimentación o hacer deporte de forma regular.

Lea también: ¿Eres runner? Ojo a las advertencias que ha hecho la Policía a quienes corren por la calle

El running es uno de los ejercicios cardiovasculares más populares que existen, pues quien lo realice lo puede hacer dónde y cuándo quiera. Tampoco hace falta un desembolso importante de dinero, ya que solo es necesario un calzado adecuado y ropa de deporte. 

¿Cuáles son los beneficios del 'running'?

Salir a correr aporta numerosos beneficios para la salud, ya que además de aumentar la capacidad aeróbica, fortalece los músculos y mejora la circulación sanguínea. También disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y otras patologías.

Hacer running de forma regular es una vía para perder peso, al quemar más calorías respectos a otros deportes aumentando el tejido muscular y disminuyendo la grasa. Por otra parte, al generar endorfinas, combate el estrés y la ansiedad.

Ojo a las zapatillas y la carga de trabajo

Ejercitarse por primera vez y volver a hacerlo después de un parón de varias semanas por culpa de las vacaciones puede conllevar lesiones indeseadas. Por eso, es de vital importancia cuidar los pies antes, durante y después de una carrera. En primer lugar, es recomendable hacerse un chequeo médico y un estudio de la pisada para tener en cuenta la pronación o supinación.

Hay que tener muy en cuenta el estado de las uñas, y lo ideal es consultar a un podólogo porque algunas personas necesitan un corte recto y otras una cierta angulación. No escatimes tampoco en comprar unas buenas zapatillas. Los expertos aconsejan cambiar cada dos años si eres corredor ocasional y una vez cada seis meses si eres un pro del running.

Lea también: El truco (polémico) de un nobel de Física para cocer la pasta y ahorrar energía a la vez

Por último, para evitar lesiones, los principiantes deberán comenzar por una distancia e intensidad acorde a sus capacidades físicas. La carga puede aumentar de forma progresiva. No te olvides, por último, de combinar las tiradas con ejercicios de fuerza y flexibilidad para no dañar los tejidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky