Estilo de Vida

'Las bodas de Fígaro', en versión concierto, en el Festival Internacional de Santander

La sala Argenta del Palacio de Festivales de Santander acoge en esta 71º edición la interpretación de este clásico de Wolfgang A. Mozart. Una ópera bufa (drama cómico italiano), que llega adaptada en versión concierto dramatizado, bajo la dirección de Marc Minkowski. Con una escenografía firmada por Roman Gilbert, el cuadro artístico de Les musiciens du Louvre está encabezado por Thomas Dolié (como conde de Almaviva); Iulia Maria Dan, (condesa de Almaviva); Chiara Skerath (Susanna); Arianna Venditelli (Marcellina); y Robert Gleadow (Fígaro). Las bodas de Fígaro se estrena en el Festival Internacional de Santander el sábado 6 de agosto a las 20:30.

La obra de cuatro actos, con libreto de Lorenzo da Ponte, está basada en Le Folle Journée, ou le Mariage de Figaro (1784), de Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais. La comedia francesa, en su estreno, fue tachada de revolucionaria y despertó un enorme revuelo por el retrato crítico que el autor hacía de una clase aristocrática en decadencia. La trama se sitúa en Sevilla, en el palacio de los condes de Almaviva, a finales del siglo XVIII. Las bodas de Fígaro es un relato de enredo sobre los amores y desamores de los señores de Almaviva con sus sirvientes: Fígaro, Susanna y Cherubino. Infidelidades, celos, malentendidos y cambios de identidad se cruzan en esta comedia que está considerada como una de las creaciones referentes del repertorio operístico.

Foto: Benjamin Chelly

Un genio a los 19 años

El director de este montaje, Minkowski, fundó a los 19 años Les musiciens du Louvre. Fue en 1982. A lo largo de estos 40 años, la compañía ha escenificado repertorios barrocos, clásicos y románticos, interpretados con instrumentos de época. Además, ha destacado por sus reinterpretaciones de Handel, Purcell, Rameau, Haydn, Mozart y, más recientemente, Bach, Schubert y los compositores franceses del siglo XIX Berlioz y Bizet.

El genial Minkowski desempeña un papel muy activo en la promoción de la música clásica, tanto como director como en su papel de administrador artístico. Fundó el Festival Ré Majeure en Île de Ré (costa atlántica francesa) en 2011; y fue nombrado director general de la Ópera Nacional de Burdeos en 2016. Además, ha sido director artístico de Mozartwoche en Salzburgo de 2013 a 2017. En septiembre de 2018 se convirtió en Asesor Artístico de la Orquesta de Kanazawa (Japón).

Foto: Georges Gobet

Un prestigioso cartel

También en el cartel de Santander destacan el prestigioso Monteverdi Choir & English Baroque Soloists (el lunes 1 de agosto). El coro es pionero de giras como el Bach Cantata Pilgrimage de 2000, que tuvo lugar por el 250º aniversario de la muerte del compositor. English Baroque Soloists, fundada en 1978 por John Eliot Gardiner, es una de las orquestas de instrumentos de época más relevantes del mundo. Con un repertorio que abarca desde Monteverdi a Mozart y Haydn, han recalado en La Scala de Milán, en el Concertgebouw de Ámsterdam y la Ópera de Sydney.

Además, el certamen presenta el XX concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O'Shea (los días 3 y 4 de agosto); y el concierto para violonchelo de Modest Mussorgsky y Maurice Ravel, interpretado por la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por Pablo González (el día 5).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky